Su origen
Los guaraníes lo llamaban "caa-mate". Caá significa planta o hierba y mate viene de mati, que es la denominación de esa calabacita.
Por sus grandes beneficios y su efecto energizante, se fue afianzando en la cultura popular.
- Es antioxidante, debido a su alta concentración de polifenoles
- Contiene vitaminas del grupo B, esenciales para las funciones corporales
- El potasio y el magnesio son otros de sus componentes minerales, que ayudan a un buen funcionamiento del corazón y a incorporar proteínas, respectivamente.
- Ayuda a disminuir el colesterol malo y los triglicéridos.
Cómo cebar un buen mate: tips para transformarse en el mejor cebador
- Llenalo en sus tres cuartas partes. Cubrilo con la mano y agitalo con la boca hacia abajo, logrando que los componentes de la molienda se mezclen equilibradamente y la yerba quede inclinada sobre el mate a 45° aproximadamente.
- Humedecé la yerba con agua tibia en esa pequeña cavidad que se formó sobre uno de los costados del mate. Esperá a que absorba, cebá nuevamente y recién después colocá la bombilla.
- Calentá el agua evitando que hierva: para cebar un buen mate es muy importante que nunca supere la temperatura de 75°C. El agua no tiene que estar a más de 80 y 85 grados, encontrate con la yerba mate no la arruines a 90 grados.
- Cebá
dia nacional del mate como cebarlo.jpg
Día Nacional del Mate: cómo cebar un buen mate
¿Sabías que el mate se debe entregar con la mano derecha y con la bombilla en dirección al receptor en señal de afecto?
Te puede interesar: 10 secretos para cebar un buen mate