Efemérides

Día Nacional del Fonoaudiólogo: ¿por qué se celebra el 12 de mayo?

El 12 de mayo se festeja el Día Nacional del Fonoaudiólogo en conmemoración a la fundación de la Sociedad Argentina de Logopedia y Foniatría (A.S.A.L.F.A.)

El 12 de mayo es el Día Nacional del Fonoaudiólogo. Esta fecha es una gestión de la Asociación de Profesionales Fonoaudiólogos de la Argentina (APFA), instituyéndose a través de un decreto presidencial del año 1973.

►TE PUEDE INTERESAR: Día Mundial del Lupus: ¿qué es y cuáles son sus síntomas?

La Fonoaudiología es una disciplina que trata el ciclo vital en la comunicación humana. Se encarga de tratar a personas con alteraciones de la audición, el lenguaje, la voz, el sistema vestibular, la motricidad orofacial y la deglución.

Día Nacional de la Fonoaudiología.jpg
El Fonoaudiólogo se encarga de tratar a personas con alteraciones de la audición, el lenguaje, la voz, la motricidad orofacial y la deglución.

El Fonoaudiólogo se encarga de tratar a personas con alteraciones de la audición, el lenguaje, la voz, la motricidad orofacial y la deglución.

En nuestro país, desde el año 1934 hay antecedentes de acciones relacionadas con la fonoaudiología, se crean cargos que acompañaron a los otorrinolaringólogos donde se forman y ejercen las primeras intervenciones.

►TE PUEDE INTERESAR: 11 de mayo: Día del Himno Nacional Argentino

En la actualidad esta disciplina ha desarrollado profesionales especializados en las habilidades de la comunicación humana capaces de diagnosticar e intervenir los problemas en el ámbito del lenguaje, voz, audición, fono-odontoestomatología, prevenir, pesquisar y tratar a pacientes durante todas las etapas de sus vidas.

►TE PUEDE INTERESAR: Día Nacional del Autor y Compositor Musical: por qué se celebra el 11 de mayo

A continuación, te damos a conocer algunas de las tareas de fonoaudiología:

  • Lenguaje adulto: orientado a personas con demencia, traumatismos encéfalo-craneales, deterioro cognitivo
  • Voz: desde disfonías hasta optimización de la voz como recurso profesional.
  • Deglución: Se le ofrece al paciente soluciones y herramientas para las personas con dificultades para tragar alimentos.
  • Audiología: detección, medición y diagnóstico de problemas auditivos.
  • Lenguaje infantil: trata y diagnostica los trastornos del lenguaje y del desarrollo de los pequeños.

Temas relacionados: