Detalló que toman personal de un lado, por ejemplo de salud, y los reubican en el programa de ESI. Manifestó que "lo hace la provincia pero no es recurso especial asignado para el programa".
Alcances de ESI
Miguel Conocente, que tiene a su cargo el Programa ESI, aclaró algunos puntos erróneos que había dicho a Diario Uno la Directora de Planificación y Evaluación de la Calidad Educativa, María Julia Amadeo.
El director de la DOAITE explicó que en el nivel inicial y primario quien está a cargo de dar educación sexual son "los maestros de grado que se han formado y que trabajan transversalmente entre las distintas asignaturas".
Embed
Imagen ilustrativa.
"De hecho, este año por primera vez en el nuevo diseño curricular de nivel primario e inicial se incluyo ESI" "De hecho, este año por primera vez en el nuevo diseño curricular de nivel primario e inicial se incluyo ESI"
"El maestro de grado va a incluir el tema en las distintas materias, como por ejemplo en educación física sacar lo de deportes para chicas y para varones", agregó.
A su vez, señaló que sólo la secundaria hay profesor de ESI.
El funcionario de la DGE contó que a su vez la secundaria atraviesa por una situación en donde se están formando equipos de trabajo por escuela para reforzar el cumplimiento de ESI.
El lunes a desarrollar una capacitación sobre Educación Sexual Integral (ESI) y Salud Reproductiva destinada a preceptores de nivel secundario, de escuelas orientadas y técnicas.
"En estos establecimientos se han creado equipos de trabajo porque sólo hay dos horas pagas para capacitar a toda una escuela y no alcanza. Entonces alguien mas debe estar capacitado para hacerlo". "En estos establecimientos se han creado equipos de trabajo porque sólo hay dos horas pagas para capacitar a toda una escuela y no alcanza. Entonces alguien mas debe estar capacitado para hacerlo".
Detalló que desde el año pasado cuentan con los NAP (Núcleos de arendizaje prioritario), que indican el contenido mínimo de educación sexual que se debe dar por nivel.