Miguel Conocente, director de la Dirección de Orientación y Apoyo Interdisciplinario a las Trayectorias (DOAITE), habló con Diario Uno de los  alcances de la educación sexual en los colegios y reconoció que hay "poquitas" horas pagas destinadas a la educación sexual en la secundaria.

"Como en secundaria se depende todavía de las horas ESI . Por ejemplo, si un profesor tiene dos horas para dar en una escuela en donde hay mil alumnos, vamos a ver a cuántos chicos puede llegar con esas dos horas semanales" "Como en secundaria se depende todavía de las horas ESI . Por ejemplo, si un profesor tiene dos horas para dar en una escuela en donde hay mil alumnos, vamos a ver a cuántos chicos puede llegar con esas dos horas semanales"

Aclaró que hay dos horas semanales, pero en caso de que la currícula sea mayor, aumentan a cuatro o seis horas semanales.

Sin embargo, al ser consultado sobre si hay escasez de profesores de educación sexual y de horas, el funcionario de la DGE dijo que "es muy poquito". Por lo que el docente ESI  va a tener que "implementar otras estrategias y no ser el único responsable".

Te puede interesar: Educación sexual: reconocen dificultades para implementarla

 Embed      

"Va a tener que trabajar con otros colegas y armar un dispositivo distinto a un único taller porque sino va a trabajar con un grupito de alumnos en la escuela pero le van a quedar afuera muchos" sostuvo Conocente.

"En Mendoza hay alrededor de 150 profesores ESI que están trabajando  efectivamente en las escuelas. Hay más de 4 mil capacitados" "En Mendoza hay alrededor de 150 profesores ESI que están trabajando  efectivamente en las escuelas. Hay más de 4 mil capacitados"

En vías de solución

El funcionario de la DGE contó que para poder asegurar que los chicos reciban educación sexual, en el Gran Mendoza están capacitando equipos por escuela desde finales del 2018. El objetivo es que haya una responsabilidad compartida junto con el docente ESI.

Te puede interesar: La DGE trabaja en una guía orientativa sobre el aborto.

"Trabajamos en la formación de equipos por escuela que estén capacitados para abordar cualquier temática de ESI. Lo conforman un directivo y dos docentes titulares del colegio. Además, se sumarán preceptores que están siendo capacitados en estos momentos", afirmó el director de la DOAITE.

Asignatura pendiente

 Embed      

Al hacer un balance, en diálogo con Diario Uno dijo que para él "falta una ley provincial de ESI, para tener un presupuesto propio y se necesita plata para material, para trasladarse".

"Se trabaja con lo que viene de Nación que son aproximadamente 2 millones de pesos. La provincia pone pero no presupuestariamente". "Se trabaja con lo que viene de Nación que son aproximadamente 2 millones de pesos. La provincia pone pero no presupuestariamente".

Detalló que toman personal de un lado, por ejemplo de salud, y los reubican en el programa de ESI. Manifestó que "lo hace la provincia pero no es recurso especial asignado para el programa".

Alcances de ESI

Miguel Conocente, que tiene a su cargo el Programa ESI, aclaró algunos puntos erróneos que había dicho a Diario Uno la Directora de Planificación y Evaluación de la Calidad Educativa, María Julia Amadeo.

El director de la DOAITE explicó que en el nivel inicial y primario quien está a cargo de dar educación sexual son "los maestros de grado que se han formado y que trabajan transversalmente entre las distintas asignaturas".

 Embed      

"De hecho, este año por primera vez en el nuevo diseño curricular de nivel primario e inicial se incluyo ESI" "De hecho, este año por primera vez en el nuevo diseño curricular de nivel primario e inicial se incluyo ESI"

"El maestro de grado va a incluir el tema en las distintas materias, como por ejemplo en educación física sacar lo de deportes para chicas y para varones", agregó.

A su vez, señaló que sólo la secundaria hay profesor de ESI.

El funcionario de la DGE contó que a su vez la secundaria atraviesa por una situación en donde se están formando equipos de trabajo por escuela para reforzar el cumplimiento de ESI.

El lunes a desarrollar una capacitación sobre Educación Sexual Integral (ESI) y Salud Reproductiva destinada a preceptores de nivel secundario, de escuelas orientadas y técnicas.

"En estos establecimientos se han creado equipos de trabajo porque sólo hay dos horas pagas para capacitar a toda una escuela y no alcanza. Entonces alguien mas debe estar capacitado para hacerlo".  "En estos establecimientos se han creado equipos de trabajo porque sólo hay dos horas pagas para capacitar a toda una escuela y no alcanza. Entonces alguien mas debe estar capacitado para hacerlo". 

Detalló que desde el año pasado cuentan con los NAP (Núcleos de arendizaje prioritario), que indican el contenido mínimo de educación sexual que se debe dar por nivel.