Luz y calma

Desecha todas tus lámparas frías: ¿Por qué es mejor la luz cálida?

Al momento de elegir tus lámparas siempre es mejor optar por focos con luz cálida ya que no son tan invasivos para la visión

Las lámparas cálidas pueden emitir un espectro de luz más suave y relajado que puede ayudar a descansar la visión sobre todo al finalizar el día. Existen diferencias entre las distintas tonalidades de luz que no solo juegan un papel importante en el diseño interior sino también en la construcción del ambiente y el efecto que buscamos generar.

Si bien la luz solar es la mejor fuente y la más natural, podemos evitar ciertos efectos invasivos en la visión optando por tonalidades más cálidas. Normalmente nuestros ojos están expuestos a luces digitales que pueden cansar nuestra vista, generar resecamiento ocular e incluso dolores de cabeza. La exposición constante a lámparas artificiales puede afectar nuestra salud visual.

Luz y visión.png

Tipos de luz artificiales de interior

Una adecuada iluminación decora nuestros ambientes y además influye en nuestro estado de ánimo. Muchas veces pasamos largas horas en espacios con luces blancas muy fuertes y luego notamos un gran cansancio en la visión y fuerte fatiga. Estos son los tipos de lámpara que varían en tonalidad, temperatura y grados Kelvin.

Luz cálida

Es ideal para una iluminación interior moderada. Este tipo de luz hace que los ambientes se vuelvan confortables y perfectos para el relax y el descanso debido a su tonalidad suave similar a la del sol. Cuanto finalices el día, es bueno llegar a un ambiente con luces cálidas para que tu cerebro se relaje y descanse.

Luz fría

La luz fría suele asociarse a espacios de productividad y laborales. Tiene el doble de intensidad que la luz cálida por lo que puede cansar mucho más rápido la visión. Estas luces de tono azulado se utilizan para despertar y activar a la gente.

Luz neutra

Es de color blanco neutro y el punto intermedio entre la luz cálida y fría. Es perfecta para zonas muy concurridas del hogar como cocina, baño y comedor. No cansa la vista tan rápido como la luz fría ni nos relaja tanto como los tonos cálidos. Ayuda a mantener la concentración en las tareas y el estudio por más tiempo.

Lámpara de luz.png

Efectos de la luz en la visión

Para proteger la visión de la luz artificial puedes aplicar estos pequeños consejos. La luz penetra profundamente en los ojos ocasionando muchas veces problemas irreversibles. Ante problemáticas más profundas como disminución visual y cefaleas muy fuertes, es importante realizar una visita oftalmológica.

  • Realiza descansos visuales cada cierto tiempo. Puedes relajarte por unos minutos con los ojos cerrados en una habitación oscura con con luz tenue.
  • Ajusta la iluminación de acuerdo a los espacios y a las tareas que realices en ellos. Evita los brillos molestos de las pantallas sobre todo durante la noche antes de dormir.
  • Utiliza filtros en las pantallas digitales para reducir la exposición a la luz blanca.
  • Cuida la hidratación ocular parpadeando con regularidad y utilizando lágrimas artificiales en el caso que sea necesario.
  • Limita la exposición a las luces frías y pantallas sobre todo por la noche.

Temas relacionados: