Samuel Colombano, alumno de la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables de la Universidad de Villa María, realizó un descubrimiento de alto valor paleontológico. Mientras se encontraba caminando por el río Calamuchita, en la localidad de Pampayasta, detectó una estructura circular que le llamó la atención.

El joven identificó patrones relacionados con un caparazón fósil, e inmediatamente decidió dar aviso a las autoridades. Finalmente, personal de Córdoba determinó que se trata nada menos que de un antiguo gliptodonte.

descubrimiento, cordoba.avif
Descubrimiento en un río de Córdoba sorprende a los investigadores: fue realizado por un estudiante

Descubrimiento en un río de Córdoba sorprende a los investigadores: fue realizado por un estudiante

Un descubrimiento extinguido hace 10.000 años

“Se pudo identificar a la especie Glyptodon reticulatus, un animal que habitó en la Región Chacopampeana y en las sierras de Córdoba durante la edad del Pleistoceno Tardío, que comenzó hace 126000 años y llegó hasta los 11700 años" explicó el director del Museo Provincial, Adan Tauber.

Etas criaturas fueron grandes mamíferos acorazados que formaban parte de la megafauna sudamericana y podían alcanzar dimensiones extraordinarias. Algunos ejemplares llegaban a medir hasta 4,2 metros de largo y pesar más de 2.000 kilos.

La apariencia de este descubrimiento es similar a la de los armadillos actuales, aunque los gliptodontes surgieron después que los mencionados y compartieron el continente con otros miembros hasta su extinción.

gliptodonte, descubrimiento.jpg
Descubrimiento en un río de Córdoba sorprende a los investigadores: fue realizado por un estudiante

Descubrimiento en un río de Córdoba sorprende a los investigadores: fue realizado por un estudiante

El equipo de arqueólogos y paleontólogos del Museo de Ciencias Naturales de Córdoba inició el proceso de recuperación del caparazón y una vez obtenido, se aplicará un proceso en laboratorio para luego someterlo a estudio en un proceso que podría durar meses e inclusive años.

Otros descubrimientos de esta especie en Argentina

En la provincia de Córdoba hay varios hallazgos que desde hace décadas continúan siendo material de estudio. Según el medio local Hoy, también se hallaron restos de esta especie, y en particular ocurrió en las sierras cordobesas.

En febrero de 2023, en la costa de Chapadmalal, fue descubierta una coraza parcial de gliptodonte, con una antigüedad de dos a tres millones y medio de años y con un peso de entre 300 y 500 kilos.

Temas relacionados: