Imponente

Descubrimiento histórico: una civilización antigua tenía un centro de gobierno más grande que la Casa Blanca de Estados Unidos

Un equipo internacional de arqueólogos realizó un descubrimiento sorprendente en el norte de Irak: una villa de 127 habitaciones

La magia de la tecnología moderna permitió revelar los secretos ocultos bajo las arenas del desierto iraquí, donde una antigua capital asiria guardó durante 2.700 años las evidencias de una sociedad más desarrollada de lo que se pensó inicialmente. Un descubrimiento histórico reveló una construcción tan grande que deja en vergüenza algunas modernas.

Mediante el uso de magnetómetros de alta precisión, los expertos en arqueología encontraron las huellas de una ciudad vibrante que se extendía mucho más allá del palacio principal, contradiciendo teorías previas que sugerían un asentamiento apenas comenzado y rápidamente abandonado.

La tecnología del descubrimiento

Trabajando en condiciones extremadamente difíciles, un equipo liderado por el geofísico Jörg Fassbinder de la Universidad Ludwig-Maximilians de Múnich utilizó equipos capaces de detectar sutiles variaciones en el campo magnético terrestre para mapear estructuras enterradas a profundidades de hasta tres metros.

fortaleza.jpg
El descubrimiento reveló que el palacio era parte de una ciudad próspera.

El descubrimiento reveló que el palacio era parte de una ciudad próspera.

Los resultados del estudio, presentados en la reunión anual de la Unión Geofísica Americana, revelaron la existencia de una villa monumental cuyas dimensiones duplican el tamaño de la actual casa blanca de Estados Unidos.

Imágenes en escala de grises mostraron los contornos fantasmales de cinco edificios enormes, jardines reales y una puerta de agua que formaban parte de una infraestructura urbana sorprendentemente avanzada para su época.

Las estructuras halladas forman parte de Dur-Sharrukin, una ciudad fundada por el emperador neo-asirio Sargon II en el año 713 antes de Cristo, cuyo nombre significa "Fortaleza de Sargon".

Durante casi dos siglos, los arqueólogos creyeron que el proyecto había sido abandonado prematuramente tras la muerte de Sargon II, dejando apenas los cimientos de un palacio inconcluso.

Reescribiendo la historia

Los nuevos datos obtenidos mediante esta tecnología no invasiva proporcionaron evidencias irrefutables de que la ciudad llegó a ser un centro urbano próspero, con una infraestructura compleja y edificaciones monumentales.

Fassbinder expresó su asombro ante los hallazgos diarios que surgían sin necesidad de excavaciones costosas, destacando cómo esta metodología representa un avance revolucionario en la investigación arqueológica moderna.

khorsabad.jpg

La magnitud del descubrimiento cuestiona las interpretaciones previas sobre el desarrollo de las ciudades antiguas en Mesopotamia y su capacidad para ejecutar proyectos arquitectónicos de gran envergadura.

Los expertos coinciden en que el tamaño de la villa principal, que duplica las dimensiones de la actual Casa Blanca en Estados Unidos, sugiere la existencia de una élite administrativa numerosa y una organización social altamente desarrollada.

El proyecto arqueológico comenzó en 2017, cuando la Misión Arqueológica Francesa en Khorsabad inició una nueva etapa de investigaciones tras la liberación de la zona del control del Estado Islámico.