Comenzó un nuevo ciclo lectivo y con él se abrirá un nuevo capítulo en la discusión entre quienes están a favor y en contra de la Educación Sexual Integral.

La Dirección General de Escuelas (DGE) es la encargada de hacer cumplir la ley que establece estas temáticas como aprendizaje obligatorio para todas los niveles escolares, y como todos los años queda involucrada en esta polémica.

Maria Julia Amadeo, Directora de Planificación y Evaluación de la Calidad Educativa de la DGE, reconoció que el gran desafió que tienen es vencer el miedo que hay en muchas escuelas porque se han visto involucradas en polémicas por las clases de ESI.

"En muchos casos se han visto envueltos en pedidos por parte de los padres, a veces con abogados de por medio, para que no se traten determinados temas o para que les rindan cuentas de porqué y cómo se están tratando estos temas en las escuelas" "En muchos casos se han visto envueltos en pedidos por parte de los padres, a veces con abogados de por medio, para que no se traten determinados temas o para que les rindan cuentas de porqué y cómo se están tratando estos temas en las escuelas"

Maria Julia Amadeo, Directora de Planificación y Evaluación de la Calidad Educativa de la DGE.

 Embed      

El movimiento social "Con mis hijos no te metas" tuvo gran impronta el año pasado. La funcionaria de la DGE explicó que han hecho presentaciones en distintos establecimientos y señaló que inclusive ya tienen hecho un formulario de cómo tiene que ser la denuncia.

Detalló que es un formulario que los padres nada más deben llenar con el nombre del establecimiento y del docente a cargo, ya que lo que tienen que denunciar ya está escrito.

Te puede interesar: En la escuela secundaria el placer sexual es una de las grandes inquietudes de los estudiantes mendocinos

Pero eso no quita que sea un problema para la escuela, una sensación de ataque y de vulnerabilidad por más que hemos salido a respaldar tanto desde la DGE como distintas áreas de gobierno que están involucradas. pero es cierto que la escuela no trabaja tranquila

 Embed      

La funcionaria de la cartera dijo que si bien cuando el director se sienta con ellos y les explica, los padres se tranquilizan, las autoridades escolares quedan "como asustadas". 

"Por más que hemos salido a respaldar tanto desde la DGE como distintas áreas de gobierno que están involucradas, eso no quita que sea un problema para la escuela, una sensación de ataque y de vulnerabilidad. Lo cierto es que no trabajan tranquilos" "Por más que hemos salido a respaldar tanto desde la DGE como distintas áreas de gobierno que están involucradas, eso no quita que sea un problema para la escuela, una sensación de ataque y de vulnerabilidad. Lo cierto es que no trabajan tranquilos"

Maria Julia Amadeo, Directora de Planificación y Evaluación de la Calidad Educativa de la DGE.

La contrarespuesta

La Jefa de Gabinete de la Dirección General de Escuelas, Graciela Orelogio, afirmó que seguirán en la misma linea de acción que es cumplir con la ley. Recordó que es un contenido obligatorio y deben hacerlo.

"ESI y género no podemos dejar de darlo porque a alguien se le ocurra que no hay que hacerlo. No pueden faltar en las escuelas porque si no lo tenemos dentro de la educación, no hay esperanzas de que algo cambie" "ESI y género no podemos dejar de darlo porque a alguien se le ocurra que no hay que hacerlo. No pueden faltar en las escuelas porque si no lo tenemos dentro de la educación, no hay esperanzas de que algo cambie"

Graciela Orelogio, jefa de Gabinete de la DGE.

 Embed      

Por su parte, la directora de Planificación y Evaluación de la Calidad Educativa de la DGE, indicó que tienen todas las armas legales para hacer frentea estos planteos de los padres.

"Tenemos todo un arsenal legal, pero eso no quita que la escuela se amedrente porque piensa en que se tiene que enfrentar a todo ese problema. A veces una madre o un padre incita a otros a que hagan problemas en el establecimiento" "Tenemos todo un arsenal legal, pero eso no quita que la escuela se amedrente porque piensa en que se tiene que enfrentar a todo ese problema. A veces una madre o un padre incita a otros a que hagan problemas en el establecimiento"

Maria Julia Amadeo, Directora de Planificación y Evaluación de la Calidad Educativa de la DGE.

Al ser consultado por si los padres o alumnos consideran que no están recibiendo ESI , Amadeo manifestó que e"deben sus padres comunicárselo a la supervisora de su escuela".

"Las directoras y supervisoras son personas muy formadas. Han concursado todas. Muchas son nuevas y vienen renovadas. Creemos que sabrán lidiar con este tema" "Las directoras y supervisoras son personas muy formadas. Han concursado todas. Muchas son nuevas y vienen renovadas. Creemos que sabrán lidiar con este tema"

Maria Julia Amadeo, Directora de Planificación y Evaluación de la Calidad Educativa de la DGE.

Te puede interesar: Según consta en una denuncia, hay fotos en las que se observan pancartas con esvásticas y enunciados como "Argentina más masónica y sionista que nunca". Investigan conductas antisemitas en las marchas "Con mis hijos no te metas".

Temas relacionados: