América Latina

De rancho de lujo a la ciudad de más próspera y exclusiva de América Latina

Esta ciudad es considera como "un rancho de primer mundo", esta comunidad de dedicaba a la siembra de frijoles y hoy es el municipio con mayor riqueza

Esta ciudad es un ejemplo para el mundo al demostrar cómo una visión de desarrollo urbano bien ejecutada puede transformar una comunidad rural en una de las zonas más prósperas y exclusivas de América Latina.

Su modelo de crecimiento ha sido objeto de análisis y admiración, siendo descrito por algunos como "un rancho de primer mundo". Te contamos de que ciudad de América Latina se trata.

San Pedro Garcí Garza

De rancho de lujo a la ciudad de más próspera y exclusiva de América Latina

San Pedro Garza García es un municipio ubicado en el área metropolitana de Monterrey, Nuevo León, México. Aunque en sus orígenes fue una villa rural, ha experimentado un notable desarrollo que lo ha posicionado como una de las zonas más exclusivas y prósperas de América Latina.

Fundado en 1596 como la Hacienda de San Pedro de los Nogales, el municipio conservó una naturaleza rural hasta mediados del siglo XX. En 1940, bajo la iniciativa de Don Alberto Santos, se comenzó la urbanización de la Colonia Del Valle, marcando el inicio de su transformación en una zona residencial moderna y de alto nivel. Este desarrollo incluyó la construcción de infraestructuras claves facilitando la conexión con Monterrey y atrayendo inversiones y residentes de alto poder adquisitivo.

A principios del siglo XX era una comunidad que se dedicaba a la siembra de maíz, frijol y tomate; sin embargo, hoy en día no solo es considerado como el municipio con mayor riqueza de México, sino como una de las ciudades más cosmopolitas de América Latina.

San Pedro Garcí Garza (2)

¿Cómo es esta ciudad de América Latina?

El modelo de la ciudad de San Pedro Garza García se ha centrado en la creación de un entorno seguro, con alta calidad de vida y servicios de primer nivel. Esto ha sido posible gracias a una combinación de factores:

  • Seguridad: la implementación de estrategias de seguridad efectivas ha permitido que el municipio se mantenga como uno de los más seguros de la región.
  • Infraestructura de calidad: el desarrollo de infraestructura moderna y bien planificada ha facilitado el crecimiento ordenado y atractivo para inversionistas y residentes.
  • Educación y cultura: la presencia de instituciones educativas de renombre y centros culturales ha enriquecido la vida comunitaria y atraído a familias de alto perfil.
  • Exclusividad: el municipio ha mantenido una política de exclusividad, limitando el acceso a quienes pueden permitirse vivir en la zona, lo que ha contribuido a su estatus de élite.

A pesar de su éxito, el modelo de ciudad ha enfrentado críticas. Algunos argumentan que su enfoque en la exclusividad ha generado una división social, favoreciendo a los más ricos y dejando de lado a sectores menos favorecidos. Además, la alta concentración de riqueza ha sido vista como un reflejo de las desigualdades económicas presentes en México.

Temas relacionados: