Mundo

El país que le gana terreno al océano y crea la ciudad más inteligente del mundo

Esta ciudad única en el mundo demuestra que la combinación de planificación urbana y sostenibilidad puede crear un espacio eficiente

Imagina una ciudad que parece salida de una película de ciencia ficción: canales artificiales reemplazan calles tradicionales, edificios únicos en el mundo que se elevan con diseño moderno y cada rincón está conectado digitalmente a sistemas de última generación.

Esta ciudad, que le gano terreno al océano, fue diseñada para ser una de las ciudades más avanzadas y sostenibles del mundo. El proyecto comenzó en 2003 y se ha desarrollado con un enfoque en tecnología, eficiencia y urbanismo inteligente, convirtiéndola en un laboratorio urbano de referencia internacional.

Song (1)

El país que le gana terreno al océano y crea la ciudad más inteligente del mundo

Se trata de Songdo, una ciudad construida desde cero en Corea del Sur. Única en el mundo, fue planeada para integrar tecnología en todos los aspectos de la vida urbana: edificios inteligentes, sistemas de transporte eficiente y gestión digital de residuos y energía. Su diseño modular permite optimizar recursos y minimizar el impacto ambiental, utilizando edificios con certificación LEED y planificación de espacios verdes interconectados.

Para la construcción se utilizó terreno ganado al océano, es decir, se delimitó la zona en la costa, se rellenó con arena y sedimentos extraídos del mar y de dragados cercanos, y se compactó hasta estabilizarla lo suficiente para soportar edificios, calles y canales. Gracias a este proceso, esto permitió diseñar la ciudad desde cero con calles amplias, canales artificiales y edificios estratégicamente ubicados.

Los ingenieros y urbanistas crearon un sistema donde casi todos los servicios públicos están automatizados o digitalizados, desde la recolección de basura hasta el monitoreo energético de los edificios.

Song (2)

¿Cómo es esta ciudad?

Esta ciudad

  • Se extiende sobre 600 hectáreas de terreno reclamado del océano.
  • Alberga edificios inteligentes, parques interconectados y canales artificiales que complementan la movilidad urbana.
  • Su infraestructura tecnológica permite un control eficiente de energía, agua y residuos, con sistemas de transporte sostenibles y monitoreo en tiempo real.

A pesar de ser un proyecto innovador, esta ciudad ha enfrentado desafíos:

  • El crecimiento poblacional ha sido más lento de lo esperado.
  • El alto costo de la infraestructura tecnológica hace que algunas áreas no estén completamente habitadas.

Sin embargo, la ciudad sigue siendo un ejemplo real de planificación urbana futurista, sirviendo de modelo para otras ciudades inteligentes alrededor del mundo.

Temas relacionados: