Mundo

La primera ciudad flotante del mundo: es autosuficiente y para 12.000 personas

Una construcción sorprende al mundo por ofrecer una solución a un problema alarmante, el aumento del mar. Todos los detalles de esta ciudad

Ante la amenaza del aumento del nivel del océano, emergen los proyectos de ciudades flotantes, estructuras urbanas diseñadas para adaptarse al mar, ofreciendo una solución sostenible, resiliente y única en el mundo.

El cambio climático ha provocado un aumento acelerado del nivel del mar, poniendo en riesgo a millones de personas que habitan en zonas costeras. Se estima que para 2100, el nivel del mar podría aumentar entre 10 y 100 centímetros, afectando gravemente a ciudades y países como las Maldivas, donde el 80% del territorio está a menos de un metro sobre el nivel del mar. Te contamos sobre el proyecto que sorprende al mundo.

Isla (4)
Un destino único para los visitantes, esta plataforma de alojamiento ecológico ofrece habitaciones con vistas al puerto, restaurantes orgánicos, terrazas comunes y servicios de invernadero con claraboya

Un destino único para los visitantes, esta plataforma de alojamiento ecológico ofrece habitaciones con vistas al puerto, restaurantes orgánicos, terrazas comunes y servicios de invernadero con claraboya

La primera ciudad flotante del mundo: es autosuficiente y para 12.000 personas

Uno de los proyectos más destacados es Oceanix Busan, ubicado en la costa de Busan, Corea del Sur. Este prototipo de ciudad flotante está diseñado para albergar a 12.000 personas inicialmente, con la posibilidad de expandirse hasta 100.000 habitantes.

Según explica la ONU: "OCEANIX, una empresa de tecnología azul con sede en Nueva York, dirigió a un equipo de los mejores diseñadores, ingenieros y expertos en sostenibilidad del mundo en el diseño del prototipo a prueba de inundaciones"

Isla (5)
Su finalización se estima entre el 2028 y 2030 

Su finalización se estima entre el 2028 y 2030

¿Cómo es esta ciudad flotante?

Esta ciudad única en el mundo se destaca por:

  • Estructura modular: la ciudad está compuesta por plataformas flotantes interconectadas que pueden adaptarse a las condiciones cambiantes del mar.
  • Sostenibilidad: uso de materiales ecológicos como Biorock, que es más resistente que el concreto y beneficioso para el medio ambiente.
  • Autonomía energética: implementación de sistemas de energía renovable, reciclaje de aguas residuales y agricultura local para reducir la huella ecológica.
  • Movilidad sostenible: diseño de espacios sin coches, promoviendo el uso de bicicletas y vehículos eléctricos.

Conectadas a tierra mediante puentes, las plataformas flotantes de esta ciudad, albergan edificios de poca altura que incluyen viviendas, un centro de investigación para el estudio marítimo e invernaderos para el cultivo de alimentos, así como paneles fotovoltaicos y sistemas integrados para el tratamiento de residuos y el reciclaje de aguas.

Temas relacionados: