Lo aprobó el Senado

De qué se trata el "ítem niño" del 50% del sueldo que alcanzará a 573 trabajadores del Estado

El Senado lo transformó en ley. Es un adicional que será percibido por personal dependiente del Ministerio de Educación, Cultura e Infancias y ya tiene fecha

La iniciativa es del Ministerio de Educación, Cultura e Infancias de Tadeo García Zalazar y está destinada a trabajadores cuya función implique contacto directo en el cuidado de los niños y adolescentes de la Dirección General de Responsabilidad Penal Juvenil (ex COSE o DRPJ) y la Dirección General de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (ex DINAF o DGP).

Para que ese adicional o ítem se vea reflejado en el bono de sueldo, será necesario un paso más: la promulgación de la norma sancionada este martes en el Senado. De ahí que, según calculan desde el Ministerio de García Zalazar, será implementado desde el segundo semestre de este año.

cose DRPJ niños y adolescentes.jpg
El personal que está al cuidado directo de niños y adolescentes del ex COSE y la ex DINAF es el que cobrará este extra en su sueldo.

El personal que está al cuidado directo de niños y adolescentes del ex COSE y la ex DINAF es el que cobrará este extra en su sueldo.

Nuevo ítem para trabajadores del ex COSE y la ex DINAF

Solo aquellos que estén en contacto directo en el cuidado de los chicos percibirán este ítem. No será destinado a quienes cumplan otras funciones dentro de los organismos.

El monto del ítem será equivalente al 50% de los haberes correspondientes al agente, excluyendo el ítem Paritaria 2022 Régimen 15 (Ítem 1414). Será de carácter remunerativo no bonificable.

Según el proyecto, el objetivo primordial consiste en “potenciar la continuidad en el ejercicio de la función de cuidadores directos con los niños y adolescentes, tanto en conflicto con la Ley como albergados en los diversos hogares”.

En esta línea, “se busca incentivar que dicho personal permanezca durante un determinado tiempo en el mismo, a fin de generar un vínculo y la contención necesaria para el bienestar de los niños, niñas y adolescentes”.

niños y adolescentes dinaf cose.jpg

La iniciativa establece que será condición necesaria para la percepción del adicional que el agente se encuentre efectivamente prestando tareas de cuidado directo de niños y adolescentes. Es decir que en caso de licencias o cualquier otra situación que implique la no prestación efectiva del servicio –salvo vacaciones-, el beneficio no será liquidado durante ese lapso.

Tampoco será percibido el extra si el agente está suspendido preventivamente o fue alejado de sus funciones por razones disciplinarias, sumarios o investigaciones preliminares por la presunta comisión de faltas graves vinculadas al ejercicio de esas tareas de cuidado directo.

Desde el Ejecutivo se resalta en el proyecto que se tendrá especialmente en cuenta para aplicar para el pago de este adicional la capacitación, antigüedad y desempeño del personal.

$1.806 millones, 573 empleados y más de 700 niños y adolescentes a su cuidado

“La intención es garantizar un reconocimiento permanente, de fácil reglamentación y pronta implementación para quienes cumplen una función clave dentro del sistema de niñez”, dijo en su momento el ministro García Zalazar.

Su entrada en vigencia está prevista para el segundo semestre del año, con un desembolso estimado de $1.806 millones para ese período.

La ley alcanzará a 573 agentes públicos que tienen bajo su cuidado directo alrededor de 700 niños y adolescentes institucionalizados, según datos aportados por el ministro y la senadora provincial Ángela Floridia.