Legislatura

Senadores convirtió en ley el incentivo de 50% para estatales que trabajan con adolescentes y niños

El proyecto para el personal de los hogares del ex COSE fue aprobado por mayoría. ATE se opuso por considerarlo violatorio del Convenio Colectivo de Trabajo

Por UNO

La resistencia de ATE(Asociación Trabajadores del Estado) expresada con fuertes declaraciones de Roberto Macho no fue suficiente y el proyecto de crear un incentivo para los empleados que se desempeñan en dependencias del ex COSE ya es ley. Ese adicional significará un incremento del 50% en los salarios.

Este martes el Senado convirtió en ley el proyecto en una votación definida por mayoría con la abstención de legisladores de La Unión Mendocina, el Partido Verde y el Partido Justicialista.

Días atrás ATE hizo conocer su rechazo bajo el argumento de que el ítem aprobado "transgrede acuerdos paritarios y el Convenio Colectivo de Trabajo y vulnera derechos adquiridos".

Roberto Macho.jpg
Para Roberto Macho el adicional para trabajadores del ex COSE  vulnera derechos adquiridos.

Para Roberto Macho el adicional para trabajadores del ex COSE vulnera derechos adquiridos.

El nuevo ítem "adicional cuidado directo y permanente"

La Cámara de Senadores aprobó la creación del ítem denominado "adicional cuidado directo y permanente" que es exclusivo para personal de la Dirección General de Responsabilidad Penal Juvenil (DRPJ) y la Dirección General de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (DGP) del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y Dirección General de Escuelas. Es decir, del ex COSE.

Este adicional estará destinado únicamente a aquellos trabajadores cuya función implique contacto directo en el cuidado de los adolescentes, niños y niñas en estas instituciones, o las que las reemplacen en el futuro. Se establece, además, que este beneficio no podrá extenderse a otras funciones dentro del organismo.

El monto del adicional será equivalente al 50% de los haberes correspondientes al agente, excluyendo el ítem paritaria 2022 régimen 15 (Ítem 1414). Además, el adicional será de carácter remunerativo, pero no bonificable.

Durante el tratamiento en el recinto, la senadora radical Ángela Floridia destacó. "El objetivo es generar estabilidad en el contacto con los niños y adolescentes bajo el cuidado del Estado. No sólo se busca estabilidad con los chicos que tienen conflictos con la ley, sino principalmente con aquellos alojados en los albergues. En este momento, el Estado se está responsabilizando por alrededor de 700 chicos. Este adicional tiene el reconocimiento que se les debe a los trabajadores de esta área, es una deuda histórica”.

Ángela Floridia, senadora UCR.jpg
Ángela Floridia, senadora radical, dio los fundamentos de la creación del adicional para empleados del ex COSE.

Ángela Floridia, senadora radical, dio los fundamentos de la creación del adicional para empleados del ex COSE.

La posición de ATE

"Este ítem viola todos los acuerdos prioritarios e infringe y violenta el Convenio Colectivo de Trabajo en el que están enmarcados los trabajadores", aseguró Macho días atrás.

Insistió el dirigente con que ATE no intervino: "Desmiento total y categóricamente esta mentira que fue a llevar a la Legislatura el ministro de Educación junto a otros funcionarios. Dijeron que se reunieron con ATE y eso no pasó".

Para la asociación gremial el adicional propuesto "condiciona y viola derechos adquiridos, como las licencias de largo tratamiento y salud mental, impide donar sangre y le hará perder al trabajador la condición salarial si se le muere un hijo o la esposa. Tampoco podrán tomarse las licencias por profilaxis que los compañeros ganaron con su lucha".

Roberto Macho advirtió que "corresponde un aumento del 50% y más, no me cabe duda. Pero sin que los trabajadores pierdan condiciones y derechos. Ni siquiera está contemplada la violencia de género. Una compañera puede ser violentada en un motín y encima le van a rebajar el salario".

Temas relacionados: