Pueblo

De pueblo fantasma a epicentro del petróleo gracias a la revolución del mayor yacimiento de América del Sur

El petróleo es un recurso esencial y codiciado por todo el mundo, tras la explotación de vaca muerta, este pueblo revivió a su antigua gloria

El petróleo es un recurso altamente codiciado, debido a su limitada disponibilidad se busca explotar hasta la última gota. En este sentido, a través de la revolución del mayor yacimiento de América del Sur, vaca muerta, un pueblo de argentina pasó de ser abandonando a ganar relevancia por ser un referente en petróleo no convencional.

Este pueblo está rodeado por un paisaje árido y mesetario, característico de la Patagonia. Debido a su proximidad al mar, también cuenta con atractivos naturales como las playas de Playas Doradas. Sin embargo, debido al petróleo, su importancia radica en ser un salvavidas para la economía de la zona.

Petroleo (1).jpg

De pueblo fantasma a epicentro del petróleo no convencional gracias a la revolución del mayor yacimiento de América del Sur

Se trata de Sierra Grande, un pueblo en el sur de Argentina. Este sitio albergó la mayor mina de hierro de Latinoamérica, pero su cierre en 1991 convirtió al lugar casi en un pueblo fantasma. Al igual que ha sucedido en cientos o miles de pueblos de todo el mundo, el fin de la actividad que sostenía allí la población, comenzó a dejar vacías unas calles que años atrás rezumaban vida por todas sus esquinas.

A 600 kilómetros de este pueblo ,al noroeste de allí, los equipos de perforación extraen de las profundidades de Vaca Muerta, la colosal formación de hidrocarburos no convencionales (shale oil y shale gas) de Argentina, el gas y el petróleo que en unos años podrían exportarse desde Punta Colorada, sobre aguas del Atlántico y a unos 30 kilómetros de Sierra Grande.

Pueblo .jpg

Petróleo: la esperanza de este pueblo de argentina

El pueblo de Sierra Grande, sufrió la prometida revolución productiva de Carlos Menem, vio esfumarse la instalación de una central nuclear y se desilusionó con el hidrógeno verde de Arabela Carreras, se esperanza ahora una vez más por el efecto del oleoducto Vaca Muerta sur y la proyección de un puerto de GNL para exportar energía al mundo.

En su capacidad operativa máxima, el oleoducto incrementará de forma notable la salida del petróleo en Vaca Muerta. Se duplicará gracias a la inversión que, tan solo en su primera etapa, superó los 190 millones de dólares. Los números actuales y a futuro acompañan a Sierra Grande, que renueva una vez más su esperanza de abandonar el ostracismo.