A 600 kilómetros de este pueblo ,al noroeste de allí, los equipos de perforación extraen de las profundidades de Vaca Muerta, la colosal formación de hidrocarburos no convencionales (shale oil y shale gas) de Argentina, el gas y el petróleo que en unos años podrían exportarse desde Punta Colorada, sobre aguas del Atlántico y a unos 30 kilómetros de Sierra Grande.
Petróleo: la esperanza de este pueblo de argentina
El pueblo de Sierra Grande, sufrió la prometida revolución productiva de Carlos Menem, vio esfumarse la instalación de una central nuclear y se desilusionó con el hidrógeno verde de Arabela Carreras, se esperanza ahora una vez más por el efecto del oleoducto Vaca Muerta sur y la proyección de un puerto de GNL para exportar energía al mundo.
En su capacidad operativa máxima, el oleoducto incrementará de forma notable la salida del petróleo en Vaca Muerta. Se duplicará gracias a la inversión que, tan solo en su primera etapa, superó los 190 millones de dólares. Los números actuales y a futuro acompañan a Sierra Grande, que renueva una vez más su esperanza de abandonar el ostracismo.