A tomar conciencia

De cuánto es la multa por vender pirotecnia

El sonido de la pirotecnia le hace mucho daño a niños autistas, animales y demás por lo que hay muchas campañas que buscan evitar esta egoísta costumbre

Por UNO

Autoridades provinciales y municipales advirtieron a la población que siguen vigentes las normas que prohíben la venta y uso de pirotecnia sonora para proteger la salud de adultos mayores, niños con autismo y animales durante las fiestas de Navidad y Año Nuevo, por lo cual incrementaron los controles preventivos y anuncian que aplicarán sanciones en caso de incumplimiento.

Además, varios distritos se plegaron a la campaña de organizaciones que buscan el bienestar de personas con trastornos del espectro autista "Más luces, menos ruido" para incentivar festejos sin detonaciones, mientras agrupaciones civiles realizaron distintas actividades de concientización para cambiar la forma de cerrar los festejos y evitar riesgos como lesiones o quemaduras.

En Mendoza desde el 2020 está prohibida la venta y el uso de pirotecnia y los 18 departamentos provinciales adoptaron esa medida en sus jurisdicciones y por normativas propias y bajo el artículo 74, del Código Contravencional provincial que prevé sanciones económicas o arresto desde seis hasta veinte días.

El Ministerio de Seguridad local lleva adelante desde el 2016 hasta la actualidad una campaña de "Pirotecnia 0" en todo el territorio mendocino y ahora lanzó una campaña audiovisual con el lema "Que exploten las risas, pero no la pirotecnia".

En Godoy Cruz "No va más"

En Godoy Cruz se desarrolla la campaña No va más, “que tiene dos ejes: la prohibición del uso de pirotecnia y la toma de conciencia respecto al consumo de alcohol al volante”, dijo Florencia Santoni, secretaria de Desarrollo Humano.

Mientras tanto, la comuna realizará operativos en comercios entre el 21 y el 24 y del 27 al 31 de diciembre.

Por eso, los inspectores, junto a la Policía, harán controles entre las 9.30 y las 14 y desde las 16.30 hasta las 21.30.

Las multas para estas infracciones van desde los 5 mil hasta los 50 mil pesos.

Y la reincidencia dará lugar a la clausura por 30 días del comercio infractor.

Temas relacionados: