Delitos menores

De cuánto es la multa si no le muestras tu DNI a la Policía

Algunas personas suelen mostrarse reticentes a mostrarle su documento al personal de la Policía sin saber que puede tener graves sanciones

Existen cientos de conductas que uno podría decir que son vandalismo o una cuestión pícara, pero en realidad son contravenciones que tienen graves sanciones como una multa o tener que cumplir días de arresto. Una de las más comunes es mostrarse reticente a mostrar el documento de identidad cuando lo requiere la Policía. Y esa acción puede ser duramente castigada.

Los llamados delitos menores o contravenciones están reguladas en todos los puntos de país. Mendoza no es la excepción. En uno de las primeras conductas que se tipifican en ese Código está el hecho de no exhibirle el DNI y negarse a identificarse ante la Policía, algo que ocurre en reiteradas ocasiones y que puede derivar en una onerosa multa.

La multa por no identificarse

Dentro del Título II del Código Contravencional de Mendoza se encuentran las llamadas contravenciones contra el orden público y la seguridad pública. Y en uno de los primeros artículos de ese apartado se dispone la multa que recibirá la persona que se niegue a identificarse ante las autoridades, algo que suele ocurrir en episodios de discusiones en la vía pública con la Policía.

dni1.JPG

En concreto, se llama "negación de informes sobre la identidad personal". El artículo dispone la sanción de multa para quien "se negare a informarle sobre su identidad personal, estado, profesión, lugar de nacimiento o domicilio o cualquiera otra calidad personal inherente a la situación o suministrare datos falsos".

movil policía patrullero.jpeg
El operativo por el hombre atrincherado en Godoy Cruz.

El operativo por el hombre atrincherado en Godoy Cruz.

La multa en concreto para quien niegue mostrar su DNI es de 300 a 600 Unidad Fiscales (UF). Teniendo en cuenta que cada Unidad Fiscal se actualizará en un valor de 420 pesos a partir del 2025, el valor total va desde $126.000 hasta los $252.000. Además, el Código Contravencional dispone que este número será siempre que "no constituyere una infracción más grave".