A partir del 1 de enero de 2023 las multas de tránsito serán más caras según informó el Gobierno de Mendoza. En casos extremos como los positivos de alcoholemia (falta gravísima) llegan casi al medio millón de pesos.
A partir del 1 de enero de 2023 las multas de tránsito serán más caras según informó el Gobierno de Mendoza. En casos extremos como los positivos de alcoholemia (falta gravísima) llegan casi al medio millón de pesos.
La Ley Nacional de Tránsito no multa a quienes toman mate mientras conducen un automóvil, camión o motocicleta. Sin embargo, en Mendoza sí está estipulado por ley provincial y se lo considera una falta gravísima.
►TE PUEDE INTERESAR: Una mujer murió en el Cañón del Atuel mientras se sacaba una selfie
Según el decreto 326/18 de la ley mendocina que reglamenta y se complementa con la ley 9.024 de Seguridad Vial, en el inciso A del artículo 19 de ese decreto 326, establece que los conductores “deberán circular con cuidado y precaución conservando en todo momento el dominio efectivo del vehículo, entendiendo como tal la conducción con ambas manos sobre el volante, salvo al momento de cambio de velocidad o circunstancias de fuerza mayor justificada”.
La medida abarca otros vehículos como:
►TE PUEDE INTERESAR: Un bebé murió tras un accidente en Guaymallén entre dos vehículos
La ley de tránsito de Mendoza considera falta gravísima conducir un vehículo y tomar mate al mismo tiempo. Esto quiere decir que, quien sea sorprendido cometiendo esta infracción, obtendrá una multa de 54.000 pesos.
No obstante, si la persona multada decide pagar dentro de los tres días hábiles, obtendrá un descuento del 40%, por lo que terminará desembolsando 32.400 pesos. Nada barato.
Esta infracción no está contemplada en la ley nacional de tránsito, a la cual Mendoza adhiere. Pero la provincia sí la castiga en su ley local como una falta leve.
La Ley 9024 de Tránsito de la Provincia de Mendoza (se reglamentó en 2018) obliga a los conductores a "usar calzado apropiado, apto para el manejo y control de los pedales". También aclara que "debe ser cerrado y de suela antideslizante", y que "solo se permite calzado abierto si ajusta todo el pie".
SI TE INTERESA SABER DE CUÁNTO ES LA MULTA POR CONDUCIR USANDO CROCS U OJOTAS HACÉ CLICK AQUÍ.