¡No lo sabía!

Cuándo puedo exigirle a la casa de al lado que cese los ruidos molestos, según la ley

La ley permite exigir el cese de ruidos molestos de la casa del vecino si superan la "normal tolerancia".

La convivencia en la casa con el vecino puede verse afectada por diversas situaciones, siendo el ruido excesivo, ya sea por construcción o música, uno de los problemas más comunes. Es esencial conocer los derechos y obligaciones establecidos por la ley para manejar estos conflictos y mantener una armonía en el entorno residencial.

Las molestias no deben exceder la "normal tolerancia", teniendo en cuenta las condiciones del lugar y las actividades habituales de la zona. Si los ruidos molestos proviene de la casa vecina y se convierte en un conflicto constante o desproporcionada, la ley permite que el afectado exija.

vecinos ruidosos.jpg

Cuando puedo exigirle a la casa de al lado que baje el volumen, según la ley

Un ruido molesto es cualquier sonido que interrumpe la tranquilidad, el descanso o la actividad normal de las personas y que se percibe como una alteración o incomodidad. No todos los ruidos se consideran molestos de la misma manera, pero, generalmente, se refiere a ruidos intensos, continuos o inesperados que generan incomodidad.

Algunos ejemplos de ruidos molestos que puede provenir de la casa del vecino incluyen:

  • Música a alto volumen
  • Perros ladrando constantemente
  • Vecinos realizando actividades ruidosas
  • Vehículos o maquinaria
  • Ruidos provenientes de fiestas
Ruidos vecinos.jpg

¿Qué hacer ante los ruidos molestos de la casa de al lado?

Antes de alguna implicancia legal se debe tener en cuenta otras opciones como:

  • Dialogar con el vecino: en muchos casos, una conversación amistosa puede resolver el problema. Es posible que el vecino no sea consciente de la molestia que está causando.
  • Documentar las molestias: si los ruidos molestos persiste, es recomendable llevar un registro detallado de las incidencias, anotando fechas, horarios y la naturaleza del ruido. Esto puede ser útil en caso de que se requiera una intervención legal.

En cuanto a la ley, demás de las disposiciones del Código Civil y Comercial, muchas municipalidades cuentan con ordenanzas específicas que regulan los niveles de ruido permitidos y los horarios en los que se pueden realizar ciertas actividades.

En la provincia de Mendoza, la regulación de ruidos molestos está contemplada en diversas ordenanzas municipales y en el Código Contravencional de la Provincia. Aunque no existe una normativa única que establezca días y horarios específicos para actividades ruidosas, muchas municipalidades han implementado sus propias restricciones

Temas relacionados: