Algunos ejemplos de ruidos molestos que puede provenir de la casa del vecino incluyen:
- Música a alto volumen
- Perros ladrando constantemente
- Vecinos realizando actividades ruidosas
- Vehículos o maquinaria
- Ruidos provenientes de fiestas
¿Qué hacer ante los ruidos molestos de la casa de al lado?
Antes de alguna implicancia legal se debe tener en cuenta otras opciones como:
- Dialogar con el vecino: en muchos casos, una conversación amistosa puede resolver el problema. Es posible que el vecino no sea consciente de la molestia que está causando.
- Documentar las molestias: si los ruidos molestos persiste, es recomendable llevar un registro detallado de las incidencias, anotando fechas, horarios y la naturaleza del ruido. Esto puede ser útil en caso de que se requiera una intervención legal.
En cuanto a la ley, demás de las disposiciones del Código Civil y Comercial, muchas municipalidades cuentan con ordenanzas específicas que regulan los niveles de ruido permitidos y los horarios en los que se pueden realizar ciertas actividades.
En la provincia de Mendoza, la regulación de ruidos molestos está contemplada en diversas ordenanzas municipales y en el Código Contravencional de la Provincia. Aunque no existe una normativa única que establezca días y horarios específicos para actividades ruidosas, muchas municipalidades han implementado sus propias restricciones