De película

Creó un primitivo barco y cruzó el océano Atlántico: demostró cómo los habitantes de África llegaron a América

Sus viajes en barco inspiraron a exploradores y científicos a reconsiderar cómo los antiguos pueblos podrían haber interactuado y migrado a través de los océanos del mundo

Thor Heyerdahl, un explorador y antropólogo noruego, es famoso por sus expediciones en el océano en las que buscaba demostrar la posibilidad de que antiguas civilizaciones pudieran realizar viajes transoceánicos utilizando barcos primitivos.

Tras su viaje más conocido con la balsa Kon-Tiki por el Pacífico, Heyerdahl centró su atención en el océano Atlántico. Su objetivo era demostrar que los antiguos habitantes de África podrían haber llegado a América utilizando balsas hechas con materiales sencillos como papiro, cañas y madera.

Thor
Heyerdahl difundió la teoría de que los pueblos indígenas de América fueron los primeros en establecerse en la Isla de Pascua

Heyerdahl difundió la teoría de que los pueblos indígenas de América fueron los primeros en establecerse en la Isla de Pascua

Creó un primitivo barco y cruzó el océano Atlántico: demostró cómo los habitantes de África llegaron a América

En 1969, Heyerdahl construyó la balsa Ra, inspirada en los antiguos barcos egipcios descritos en jeroglíficos y relatos históricos. La balsa estaba hecha de troncos de papiro unidos con cuerdas, sin clavos ni herramientas modernas, y tenía una vela de fibra natural. La tripulación estaba compuesta por un pequeño grupo de hombres, incluidos el propio Heyerdahl, científicos y cineastas que documentarían la travesía. Su meta era cruzar desde la costa de Marruecos hacia el Caribe, siguiendo las corrientes del océano Atlántico, y así probar que los antiguos marineros podrían haber hecho viajes similares.

Thor (1)
Era una tripulación transnacional y el autor del plan nunca había viajado por el mar.

Era una tripulación transnacional y el autor del plan nunca había viajado por el mar.

La travesía por el océano Atlántico en un primitivo barco

El viaje, sin embargo, no fue sencillo. La Ra enfrentó tormentas, olas gigantes y vientos impredecibles en medio del océano que pusieron a prueba la resistencia de la embarcación y la paciencia de la tripulación. Después de varios intentos, la primera balsa, Ra I, se hundió antes de completar el cruce, debido a problemas estructurales provocados por la sal del mar y las fuertes corrientes. Determinado a no rendirse, Heyerdahl y su equipo construyeron una segunda balsa, la Ra II, con mejoras en la estructura y en la forma de unir los troncos de papiro.

En mayo de 1970, el barco Ra II partió nuevamente desde Marruecos y, tras un viaje de 57 días y más de 4.000 millas náuticas, llegó a Barbados en el Caribe. La hazaña fue considerada un éxito científico y mediático, ya que demostró que era posible que los antiguos africanos hubieran realizado viajes transatlánticos sin tecnología moderna. La expedición no solo proporcionó evidencia sobre la capacidad de navegación de antiguas civilizaciones, sino que también mostró el valor de la experimentación práctica en la antropología y la arqueología.