El IPV ha tomado fuerza en los últimos años, permitiendo acceder a créditos hipotecarios a aquellas personas que no podían solicitar préstamos bancarios para viviendas. Este organismo ofrece alternativas para acceder a una casa social, es decir, con cuotas más económicas.
Desde el IPV se trabajó en conjunto con la Dirección de Gestión de Bienes Registrables del Estado, para crear un nuevo programa que beneficie a quienes ya tengan una vivienda otorgada por el organismo. Este busca que la gente pueda escriturar su vivienda, de forma rápida, simple y con una serie de facilidades económicas, que permita realmente el acceso.
IPV: de qué trata el programa Mi Escritura
El IPV está en constante búsquedas y creación de nuevos programas que permitan acceder a una persona a su primera vivienda, con condiciones mucho más viables desde lo económico de lo que son los préstamos bancarios. En este contexto, surge el programa Mi Escritura.
Este programa del IPV busca que familias de 76 barrios puedan llegar a la escritura de su casa, de forma rápida, simple y con una serie de condiciones que lo hagan más factible desde lo económico. Este trabajo está pensado para quienes el organismo aparezca como titular de la casa.
Las personas que viven en casa del IPV que pueden acceder a este nuevo programa, son:
- Quienes viven hace años en una vivienda única
- Sea de ocupación permanente
- No posean otra propiedad
- Que la casa esté registrada a nombre del IPV
- Quien tenga una vivienda o terreno gestionado por cooperativas y ONGs
Hay que saber que para el programa del IPV que busca facilitar la escritura de la vivienda, el titular original, quien vive en la casa y pueda demostrar cómo obtuvo la titularidad, puede iniciar el trámite.
El IPV explicó que se puede escriturar la casa si aún la persona no cancela la vivienda. "Se puede si están dadas las condiciones para hacerlo. En ese caso se efectúa una escritura con hipoteca a favor del IPV", advirtieron.
Paso a paso: cómo realizar el trámite del programa "Mi Escritura" del IPV
El paso a paso para acceder al programa "Mi Escritura" del IPV tiene 4 pasos para iniciar el trámite, según explicaron desde la institución:
- Ingresar desde el celular o computadora a la web "Mendoza por Mi" (link aquí)
- En MXM (el link anterior) el interesado deberá registrarse con su número de CUIT y una contraseña. Una vez creada la cuenta la persona será dirigida a un menú de trámites donde hay una sección denominada "Mi escritura".
- En este punto hay que completar el formulario online, cargando todos los datos personales y adjuntando la documentación solicitada.
- Al finalizar, el sistema dará un número de ticket, que se debe anotar para seguir el estado del trámite.
Las novedades y avances del trámite se enviarán al correo electrónico que el usuario indique en el formulario, según aseguraron desde el IPV.
IPV: esto cuesta hacer la escritura
El objetivo que tiene el IPV con este programa es darle una mano a quienes accedieron a una casa del organismo, es por eso que reduce varios costos (por ejemplo, tasas y certificados) de la escrituración. De igual manera, este documento y su gestión sigue estando bajo el cargo del adjudicatario, y su costo ronda los $430.000 aproximadamente.
Los interesados podrán acceder a realizar dicho pago en una financiación de 1, 6, 12 o 18 cuotas, que se acuerdan al momento de la firma de la escritura de acuerdo al IPV.