Tasa subsidiada

Créditos para docentes: cómo sacar el préstamo a 36 cuotas para comprar computadoras

Por UNO

Educación lanzó créditos para docentes. Los mismos serán con tasa subsidiada del Banco Nación y serán créditos para computadoras para docentes. El objetivo es que con esta nueva línea de créditos del Banco Nación, los docentes puedan adquirir computadoras a una tasa subsidiada a 36 meses con cuota muy baja. Algunas aplicaciones educativas serán gratuitas.

La escuela en casa durante la cuarentena por coronavirus obligó a los docentes a reestructurarse y a dar clases por computadora. Para ello, dado que la bimodalidad de clases comenzará a aplicarse en los próximos meses y el regreso a las aulas no será con "normalidad", el ministerio de Educación y el Banco Nación lanzó una línea de créditos a tasa subsidiada para que los docentes puedan comprar computadoras en 36 cuotas muy bajas.

El Estado subsidiará los créditos con una inversión de 50 millones de pesos.

Cómo sacar el crédito para computadoras para docentes

El trámite para sacar un crédito en la nueva línea del Banco Nación aún no está disponible. El ministro de Educación, Nicolás Trotta anticipó que hoy, jueves 16 se presentarán.

"No había stock en la Argentina y tuvimos que trabajar con la Cámara de la Electrónica para garantizar computadoras adecuadas a precio justo para nuestros docentes", dijo el ministro.

El Banco Nación está ultimando los detalles para dar inicio al acceso al crédito para la compra de computadoras para docentes en 36 cuotas muy bajas. Actualmente tiene vigente otra línea de créditos para el acceso a la tecnología para personas en general.

Te puede interesar: Mi compu, el plan de créditos vigente en el Banco Nación

Navegabilidad gratuita

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, contó además que se trabaja "en el desarrollo de una plataforma educativa que va a ser una solución integral y que va a garantizar la gratuidad de toda la navegabilidad en todos los portales educativos del Estado, las provincias y universidades".

Vuelta a clases presenciales

Se aprobaron los protocolos para el nivel superior para que cada universidad pueda proyectar el regreso a clases de manera presencial.

El protocolo de base es similar al general:

  • Distanciamiento social
  • Tomar la temperatura al ingreso
  • Usar el tapabocas
  • Mantener un metro y medio de distancia
  • Fortalecer todas las medidas de higiene.

Provincias que empiezan las clases en agosto

"Muchas jurisdicciones están empezando a proyectar una vuelta escalonada en el mes de agosto".

Las nueve provincias que comenzarán el 3 de agosto

  • Catamarca
  • Corrientes
  • Formosa
  • San Juan
  • San Luis
  • Santa Fe
  • Santiago del Estero
  • Tucumán
  • Misiones

El eje de la vuelta a las aulas se establece en "la priorización de los estudiantes que están terminando la escuela primaria y secundaria", ya que a esos alumnos, sostuvo, "tenemos que dar la mayor cantidad de tiempo posible".

Consultado por la posibilidad de que quienes estén finalizando la escuela secundaria realicen algunos meses más por el ingreso a la universidad, Trotta dijo que "están trabajando en un módulo presencial para el año que viene para garantizar el cierre de los 14 años de educación obligatoria y el ingreso a la universidad" .

ATP para colegios privados

En cuanto a situación de los colegios privados, remarcó la importancia de "sostener estas instituciones educativas" y señaló que "todos se pueden presentar en el programa ATP".

Te puede interesar: ATP| ANSES: desde cuándo pagan el ATP de julio 2020 (50% del sueldo)