Los ensayos se iniciaron hace casi un año en 45 personas y fueron publicados por la prestigiosa revista médica perteneciente al grupo The Lancet.
ivermectina covid 1.jpg
A pesar de algunos buenos resultados, la ANMAT desaconseja el uso de la ivermectina en pacientes con Covid
La ivermectina es una droga es de amplia difusión en veterinaria y desde hace décadas está autorizada para combatir los parásitos en humanos, con formulaciones que se comercializan en farmacias. Se utiliza contra parásitos como la sarna, los piojos o los que provocan la oncocercosis.
Sin embargo, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) de la Argentina considera que aún faltan más pruebas sobre la eficacia y seguridad de la ivermectina en pacientes con Covid 19.
La OMS, a su vez, recomienda no utilizar ivermectina en pacientes con coronavirus, salvo en ensayos clínicos.
Por qué no usar ivermectina según la FDA, de Estados Unidos
En su página oficial, la FDA estadounidense señala que no es aconsejable su uso para pacientes con Covid y que la toma en grandes dosis puede ser peligrosa y causar daños graves.
"Si tiene una receta para ivermectina para un uso aprobado, obténgala de una fuente legítima y tómela exactamente como se la han recetado", señala la web y agrega: "Nunca utilice en humanos los medicamentos previstos para los animales. Las preparaciones de ivermectina para animales son muy diferentes de las aprobadas para los humanos".
La FDA explica respecto de los efectos adversos que aun los niveles de ivermectina para usos aprobados, pueden interactuar con otros medicamentos, como los anticoagulantes.
También puede provocar náuseas, vómitos, diarrea, hipotensión (presión arterial baja), reacciones alérgicas (picor y urticaria), mareos, ataxia (problemas de equilibrio), convulsiones, coma e incluso la muerte.