Informe de la Asociación de Clínicas

Covid en Mendoza: subió la tasa de letalidad en la última semana

El informe semanal sobre Covid en Mendoza realizado por la Asociación de Clínicas y Sanatorios observó un incremento en la tasa de letalidad

(Editado por Walter Moreno) Según el informe epidemiológico semanal que elabora la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Mendoza (Aclisa), algunos indicadores y registros sobre la situación epidemiológica por la pandemia de Covid-19 muestran una leve mejora la última semana después de un mayo récord, el mes más crítico hasta ahora. Pero por otra parte se observa un incremento en la tasa de letalidad, una variación que no había sido notoria hasta ahora.

Los datos corresponden a la situación del Covid en Mendoza en la semana del 28 de mayo al 3 de junio y están realizados en base a la información de los Ministerios de Salud de la provincia, de la Nación, propios y de otras fuentes locales e internacionales.

De acuerdo al informe de la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Mendoza, se observó un leve aumento en la tasa de letalidad. La acumulada en Mendoza es de 2,23 % mientras que la registrada durante 2021 es de 2,30 .

tasa de letalidad covid mendoza.jpg
Datos sobre la tasa de letalidad por Covid en Mendoza.

Datos sobre la tasa de letalidad por Covid en Mendoza.

Hasta la semana pasada no se observaban variaciones significativas en la tasa de letalidad: la de 2021 era igual a la de 2020: 2,17%.

Según los datos, durante los últimos 7 días se notificaron 6.255 nuevos positivos, un promedio diario de 893 casos. Se trata de un descenso respecto de las dos semanas anteriores. Entre el 14 y el 20 de mayo se notificaron 6.987 nuevos positivos, con un promedio diario de 998 (había sido un ascenso respecto de los 7 días previos). En tanto, del 21 al 27 de mayo fueron 6.549 nuevos positivos detectados lo que implicó un promedio diario de 935,57. Es decir que es la segunda semana consecutiva en que se observa una leve baja.

Por otra parte, la tasa de positividad de Covid en Mendoza fue de 33,67% esta semana y, luego de un ascenso, expresa una leve disminución respecto de la anterior cuando fue de 34,71%. Sin embargo hubo días esta semana en que superó el 36%. Se realizaron 18.824 test, es decir un promedio diario de 2.689.

Además, la tasa de incidencia de los últimos 14 días por cada 100.000 habitantes es de 656,6. Se encuentra en un parámetro de riesgo epidemiológico muy alto (por encima de 250 casos cada 100.000 habitantes) aunque expresa un descenso respecto de la semana anterior, cuando fue de 694,2 cada 100.000 habitantes (-5.41%).

camas covid en mendoza.jpg
Datos sobre situación de camas del sector privado.

Datos sobre situación de camas del sector privado.

Aclisa sostuvo que hasta ahora los casos acumulados de Covid en Mendoza son 115.133, los casos activos 4.583, las personas recuperadas suman desde el inicio de la pandemia 114.095 mientras que los fallecidos por Covid-19 son 2.710.

El tiempo reproductivo (Rt) es de 1,11 y el tiempo de duplicación de 94 días. La franja etaria con mayor incidencia es la de los 30 a los 39 que este año reúne 23,22% de los contagios de Covid en Mendoza, la segunda de 40 a 49 (20,30%) y la tercera de 20 a 29 años (19,32%). Es decir que 6 de cada 10 notificaciones corresponden a personas de entre 20 y 49 años.

En cuanto a la letalidad, 38,41% de los fallecimientos se registran en mayores de 70 años, es decir casi 4 de cada 10.

En cuanto a la ocupación de camas críticas en el sector privado (que incluyen Covid-19 y otras patologías) muestra una segunda semana con pequeños descensos en la zona Metropolitana y Sur, pero un aumento en el Este.

Es de 91,5% en la zona Metropolitana y de 80% en la zona Sur. En tanto, es de 84,6% en la zona Este, con un incremento respecto de la semana anterior cuando la ocupación era de 81,8%.