La confirmación de la existencia de la circulación del virus en Mendoza lleva a los mendocinos a tener que extremar cuidados para prevenir el contagio por coronavirus. Así, además del distanciamiento social y el respeto por las normas, es importante saber cómo lavar y desinfectar frutas y verduras, aunque la OMS aún no encuentre evidencia de contagio de Covid-19 a través de alimentos o envases de alimentos.

A la hora de extremar los cuidados, saber cómo lavar y desinfectar frutas y verduras para prevenir el coronavirus puede serun dato útil, más aún teniendo en cuenta el aumento exponencial de casos que hubo en Mendoza y la transmisión comunitaria.

 Embed      

"Hablemos claro", tuiteó el gobernador Rodolfo Suarez al pedirle a los mendocinos un "aislamiento voluntario por 15 días". "Es un momento crucial. El virus está entre nosotros y el distanciamiento físico es clave para cortar las cadenas de contagio", aseguró.

 Embed      

Consejos de la OMS

La OMS ofrece consejos para manipular alimentos, que pueden ser foco de contagio.

Sobre el coronavirus, la OMS aclara que no se ha hayado evidencia aún sobre la permanencia del virus en las frutas o verduras, ni envases de alimentos pero recomienda lavar las frutas y verduras con agua potable.

De esta forma evitamos que se propaguen las partículas de Covid-19 que pudiera haber llegado allí tras un estornudo o la manipulación directa de una personas con el virus.

En cuanto a la desinfección de empaques, asegura que no es necesario hacerlo, pero sí que quienes lo manipulan deben lavarse las manos en profundidad.

De igual forma deben proceder todas las personas antes de comer. En el supermercado, es vital evitar tocar los alimentos (frutas, carnes, alimentos de panadería, etc…) de forma directa. Siempre utilizar pinzas u otros utensilios.

Productos para lavar la fruta o verdura

  • Cloro: Es uno de los más usados para desinfectar todo tipos alimentos pero debe usarse con precaución y diluida, es decir solo una cucharada por un de agua. 
  • Bicarbonato y vinagre: Una alternativa sería mezclar una cucharada de bicarbonato y otra de vinagre en un recipiente, poner los alimentos durante una hora y después enjuagarlos.
  • Yodo: Se mezcla con agua y se dejan los alimentos en remojo unos 20 minutos. 
  • Sal y limón: En medio litro de agua se pone una cucharada de sal, el jugo de medio limón y esa mezcla sirve para lavar los alimentos.
  • Agua oxigenada: La proporción sería una medida de agua oxigenada por tres de agua. Allí se pueden sumergir los alimentos durante 5 minutos.
  • Vinagre: Un vaso de vinagre diluído en medio litro de agua se usa para poner en remojo las frutas o verduras durante 10 minutos. También se puede rociar con un spray los alimentos antes de cocinarlos.

Los alimentos siempre pueden contener bacterias, virus, o sustancias químicas, es por eso que siempre que se vaya a consumir frutas y las verduras es importante lavarlas.

Otro punto importante es que antes de manipular los alimentos hay que lavarse las manos y luego lavar los alimentos.

 Embed      

Recomendaciones para el lavado de frutas y verduras

Te puede interesar: Cómo diferenciar el coronavirus de gripe o alergia

  • Para lavar la fruta y verdura de forma más profunda, es mejor utilizar agua, jabón o algún producto similar que no sea tóxico. Es importante aclarar que en el caso de los productos que se consumen crudos siempre hay un riesgo mayor de que haya algún microbio o bacteria.
  • Separar la fruta y verdura de la carne, pollo o pescado crudo, así como los utensilios para prepararlos porque puede haber contaminación cruzada.
  • Lavar los utensilios de cocina. Los lavavajillas alcanzan una temperatura de 70 grados centígrados, que es mortal para el virus.
  • Utiliza tablas de cortar distintas para carne y otros productos, y para manipular alimentos crudos y cocidos.
  • Lavarse las manos antes y después.

Por último una buena precaución es adquirir productos en buenas condiciones, que si están precortados estén correctamente refrigerados y ya en casa lavar los productos antes de pelarlos, desechar las partes de los vegetales que están dañadas y las hojas exteriores de lechuga o repollo.