En el marco del programa Detectar, las instalaciones de la escuela Gendarme Argentino son utilizadas por personal del Área Sanitaria Malargüe para realizar los hisopados para coronavirus indicados por médicos de los Centros de Salud mediante un formulario identificado para tal fin. Francisco Pinol, encargado del Área, explicó que con esta implementación buscan disminuir la cadena de contagios como así también atender a la cantidad de casos que se han registrado últimamente y así “aliviarle al Hospital Regional la carga que están llevando”.

Para comenzar con este programa Pinol aclaró que se capacitaron con profesionales de San Rafael y conocieron la metodología de trabajo que ellos están implementando en su departamento. A raíz de esto, afirmó que vieron la posibilidad de utilizar esa experiencia para aplicarla en Malargüe y eso es lo que harán desde ahora.

Sobre el nuevo espacio físico mencionó que el hecho de tener un lugar más, les permite trabajar más cómodos y anticipó que funcionarán siempre teniendo las precauciones del caso para evitar contagios, tales como el uso de barbijo, distanciamiento social entre las personas y la permanente desinfección de los elementos y espacios físicos.

Aprovechó la oportunidad para destacar el apoyo de la Municipalidad de Malargüe quien permite que las muestras sean llevadas inmediatamente a San Rafael para obtener los resultados el mismo día. “Este aporte nos ayuda a estudiar los nexos epidemiológicos de cada caso”, sostuvo Pinol.

Coronavirus en Malargue2.jpg

Por otro lado también reveló que es importante que la comunidad conozca cómo funciona la investigación de los contagios puesto que el profesional afirma que hay personas que no atienden el teléfono o que no dan los datos precisos de sus salidas recientes e indicó que, muchas veces, deben quedarse con la poca información que el vecino manifestó.

Cuando interrogamos a la persona que dio positivo para coronavirus, lo hacemos para averiguar la circulación del virus e intentamos que no hayan más contagios. Necesitamos que la gente nos diga todo lo que sepa y si en el momento algo se olvidó y después lo recuerda, es importante que lo manifieste para nosotros poder actuar al respecto”, puntualizó.

Dejó en claro además que cuando interrogan a las personas no pretenden juzgarlas, perseguirlas ni tampoco se las va a exponer públicamente porque “simplemente necesitamos conocer la circulación que puede haber tenido este virus para contenerlo y evitar contagios masivos de coronavirus”.

Finalmente dio a conocer que están firmando un consentimiento de privacidad de datos y, en el caso de haber una filtración y se comprueba que ha sido por irresponsabilidad del personal de salud, el hospital o el Área de Salud puede afrontar serios problemas legales.

Temas relacionados: