coronavirus-13.jpg
Hasta cuantos días se contagia el coronavirus.
Hasta cuándo contagia un enfermo de coronavirus
Los científicos alemanes llegaron a la conclusión de que una persona infectada de coronavirus ya no tiene riesgo de contagio cuando las muestras que se le extraen del área nasofaríngea y de los fluidos expulsados al toser presentan menos de 100.000 copias del genoma del virus. En la mayoría de los casos la carga viral en la faringe se reduce notablemente pasada la primera semana de la enfermedad, en el octavo día, mientras que en los pulmones unos días más tarde.
Según Roman Wölfel, director del Instituto de Microbiología del ejército alemán, “ocho días después de presentar los primeros síntomas, los expertos ya no fueron capaces de aislar partículas infecciosas en los pacientes, a pesar de detectar todavía copias del genoma del coronavirus en faringe y pulmón”.
“La elevada carga viral en la faringe inmediatamente después de los primeros síntomas apunta a que los pacientes con coronavirus muy pronto son infecciosos, incluso antes de darse cuenta del contagio; eso proporciona información muy valiosa a la hora de decidir cuándo dar de alta a un paciente”, agregó.
Los resultados de esta investigación fueron publicados en la prestigiosa revista Nature y estiman que los pacientes con coronavirus pueden ser dados de alta y pasar a cuarentena en sus hogares si diez días después de enfermarse presentan en los fluidos expulsados al toser menos de cien mil copias del genoma del virus.
Para el director del del Instituto de Virología de la Charité, Christian Drosten, “el coronavirus se puede multiplicar en la faringe sin necesidad de llegar al pulmón y por lo tanto es muy fácilmente transmisible. El coronavirus se multiplica en el tracto gastrointestinal, aunque no se pudo detectar la presencia del mismo en las heces, orina o en la sangre de los pacientes”.
A su vez, los sueros sanguíneos analizados en busca de posibles anticuerpos contra el SARS-CoV-2 determinaron que la mitad del grupo estudiado durante 28 días desde la aparición de los primeros síntomas desarrolló hasta el séptimo día anticuerpos contra el virus y dos semanas después, todos los pacientes habían producido anticuerpos y así también mostraron una reducción paulatina de la carga viral.