Ya en la cuenta regresiva para el comienzo de la Copa Mundial de Fútbol 2026, que se desarrollará en Estados Unidos, México y Canadá, los especialistas en ciberseguridad comienzan a lanzar serias advertencias sobre sitios fraudulentos y presencia de bots.

Estos están destinados a ser parte de diferentes tipos de estafas digitales con las que los ciberdelincuentes buscan robar dinero a los distintos hinchas que quieren ir.

copa mundial 2026, estafas
La Copa Mundial 2026 se presenta como una gran oportunidad para los ciberdelincuentes.

La Copa Mundial 2026 se presenta como una gran oportunidad para los ciberdelincuentes.

Copa Mundial de Fútbol 2026: denuncian estafas a menos de un año del comienzo

Miles de dominios sospechosos vinculados al torneo ya están activos en internet. Simulan ventas anticipadas de entradas, paquetes VIP, transmisión exclusiva de partidos y ofertas de merchandising para la Copa Mundial de Fútbol 2026.

Esto es algo cotidiano en la previa de los distintos mundiales, ya que los ciberdelincuentes tienen una infraestructura organizada que busca aprovechar el enorme interés global que despierta la competencia.

A la par de los sitios web, detectaron la preparación de redes de bots que podrían saturar las plataformas oficiales de venta, adquirir entradas en masa y revenderlas a precios inflados.

Incluso se prevé que los anuncios engañosos en buscadores puedan superar en relevancia a las páginas oficiales de la FIFA, permitiendo entonces la realización de miles de estafas.

La problemática está tan asentada, que un reciente estudio reveló que desde el 1 de agosto de 2025 hubo más de 4300 dominios sospechosos relacionados con la FIFA, el Mundial o las ciudades sede. Todos ellos fueron creados con herramientas automatizadas.

estafas, copa mundial 2026
Muchos dominios sospechosos se hacen pasar por relacionados con la FIFA.

Muchos dominios sospechosos se hacen pasar por relacionados con la FIFA.

Así es el lado B de la Copa Mundial de Fútbol 2026. Con este tipo de estafas, y a poco menos de un año para el comienzo, quienes pierden son los fans, la FIFA y los patrocinadores y, por último, las ciudades anfitrionas.

Cómo prevenir este tipo de estafas

Para prevenir este tipo de estafas, los expertos en ciberseguridad recomiendan seguir al pie de la letra los siguientes puntos:

  • Desconfiar de correos electrónicos con ofertas exclusivas o descuentos llamativos.
  • Revisar cuidadosamente las direcciones web: muchos sitios falsos tienen errores ortográficos mínimos.
  • Mantener actualizado un software de seguridad para bloquear intentos de phishing y malware.
  • Comprar entradas solo a través de los canales oficiales de la FIFA.