El Siete es el único canal mendocino en ocupar el ranking dentro de los cinco canales de televisión tradicional más vistos por la audiencia en streaming de todo el país. De acuerdo a las mediciones de la plataforma Data Trip, en septiembre ocupó el cuarto lugar a nivel nacional en el segmento de entretenimiento.
La señal de aire de mayor alcance en Mendoza y la región lleva tiempo apostando por las nuevas formas de consumir productos televisivos. Y el streaming gana terreno en las audiencias a nivel global en cuanto a las preferencias para ver programas de televisión.
El mes pasado, Data Trip midió la variedad de ofertas en streaming y El Siete alcanzó el cuarto puesto en el top ten de los canales de TV tradicionales que se consumen a través de YouTube. Fue en la categoría de programas de entretenimiento, algo que el canal local pisa fuerte copando buena parte de su grilla con producciones propias.
Con un promedio de 1638 espectadores en vivo, El Siete le ganó incluso al canal porteño El Trece, que muy lejos quedó de su competidor directo Telefe -primero en el ranking-.
Durante septiembre, en el consumo de programas de entretenimiento el canal mendocino alcanzó un máximo de más de 11.000 personas conectadas en su canal de YouTube.
¿Cómo monitorear el streaming de 400 canales de Latinoamérica?
La plataforma web Data Trip es una compañía que analiza el pulso del streaming en vivo, no sólo en Argentina sino que tiene alcance en más de 400 canales monitoreados en Chile, México, Perú, Ecuador y Uruguay.
Su objetivo es transformar grandes volúmenes de datos en información clara. "Nuestra tecnología de vanguardia combina big data analytics e inteligencia artificial para ofrecer dashboards simples, potentes e inteligentes, eliminando el ruido y facilitando decisiones estratégicas con precisión", explican sus responsables.
A través de su herramienta Data Trip Streaming, las métricas de la plataforma permiten comparar canales de streaming, programas y contenidos on demand con una misma lógica de análisis.
El Siete es el canal de televisión mendocino más visto en streaming.
En definitiva, Data Trip sería una especie de "Ibope" pero para el streaming, teniendo en cuenta no solo los productos originales de on demand y streaming sino también los canales de televisión tradicional que vuelcan sus contenidos en sus cuentas en YouTube.
Los datos del último mes analizado, septiembre, revelan algunas tendencias claras y "otras sorpresas", anticiparon desde Data Trip al compartir el Top 10 global de canales con mayor promedio de espectadores en vivo, así como los rankings por categoría: streaming, entretenimiento, noticias, radios, prensa y deportes.
Los canales nativos del streaming que dominan el ranking
Siguiendo el análisis de Data Trip del mes de septiembre, los canales nativos de streaming vuelven a liderar el panorama en general con los mayores números de audiencia.
Y entre los más vistos Luzu TV se mantiene en la cima con 55.308 espectadores promedio y un pico máximo de 216.996 espectadores simultáneos, consolidando su liderazgo. Le siguen de cerca Telefe, Todo Noticias (TN) y OLGA.
Para Data Trip, este ranking refleja "cómo conviven los nuevos formatos con los medios tradicionales que apuestan al streaming".
En este sentido, los canales creados exclusivamente para plataformas digitales dominan el "engagement" en vivo. Luzu TV y OLGA no solo encabezan su categoría sino que también se destacan en el top 10 global de Argentina.
Un Poco de Ruido, Bondi Live y La Casa Streaming completan este podio digital en el segmento de productos en streaming.
El Siete gana terreno en el streaming en todo el país
En el ecosistema de señales tradicionales volcadas al streaming, el canal de aire local El Siete viene sumando audiencias hasta meterse entre los más visualizados en YouTube.
Y lo logra gracias a sus contenidos de entretenimiento, en su mayoría todos programas producidos en Mendoza y por mendocinos.
Telefe se impone con autoridad en esta categoría donde El Siete se ubica en el cuarto lugar, de acuerdo a los números de septiembre de Data Trip. Además en los primeros puestos aparece América TV, que forma parte del Grupo América Interior al que pertenece El Siete.
Otro canal de televisión del interior del país que se metió en el ranking es El Doce, de Córdoba. Mientras que El Trece quedó en el quinto puesto. Los niveles de audiencia de estos canales que transmiten en streaming "son más acotados pero estables", destacan de la compañía.
El entretenimiento de El Siete conquista el streaming
Los programas de entretenimiento de El Siete fortalecen su alcance masivo generando nuevas audiencias en streaming. Y además son en su mayoría producciones locales, ya que una de las metas del canal es contar una programación casi repleta de contenidos propios.
Así es como las tardes de El Siete son netamente locales, con propuestas de juegos, cocina, bienestar y entretenimiento que lideran figuras de la televisión mendocina.
Entre los programas del canal se encuentran "Gise y Vos", con Gisela Campos; "Pará Todo!" con Ornella Ferrara; "Sentí la Tarde" con Rodi Gravina y Dani Gutiérrez Vila; "Tardes de Remate" con Ale Ortega; y el clásico matinal "Hola Mendoza" con Sergio "Tano" Robles.
El Siete ofrece más de 15 horas de programación local por día
"Viendo este ranking de Data Trip confirmamos que desde Mendoza podemos competir en Primera", sostiene Daniela Clerici, directora de Operaciones de Grupo América Interior. Y lo dice en base a los números que avalan el posicionamiento del canal.
De lunes a viernes, El Siete ofrece 15 horas y media de programación propia y en vivo por día, un hito para la televisión mendocina que además se potencia con formatos pensados para el streaming.
Clerici destaca en este aspecto que este año "hicimos una reingeniería de la programación; ampliamos franjas en vivo, sumamos formatos propios, optimizamos nuestra operación técnica, tenemos estudios nuevos y equipamiento para exteriores; en definitiva con eso sostenemos esas 15 horas de vivo diario de lunes a viernes con programación propia y vamos consolidando esta propuesta multiplataforma".
Daniela Clerici indica que para el canal "es crucial tener muy buena audiencia en YouTube porque sabemos que es la plataforma de entretenimiento más vista de todo el mundo y estar en ese ranking nos valora un montón".
"Tenemos televisión abierta, tenemos YouTube y tenemos todo lo que pasa hoy en nuestras redes sociales también". Y arriesga que el compromiso del canal está en "seguir elevando la vara, esto tiene que ser de alguna manera nuestra base, no tiene que ser nuestro techo".
Para la directiva de El Siete, "aparecer en este ranking nacional, donde incluso estamos por encima de canales nacionales con base en Buenos Aires que tienen otros niveles de producción, de presupuestos y de alcance, nos pone súper orgullosos y valida que a nuestras audiencias les interesan los contenidos propios y locales que podemos generar".
Con el streaming en el canal de YouTube Clerici dice que "logramos alcance, logramos comunidad y estar donde están las audiencias".
Y antes de cerrar explica: "Hoy el mundo del entretenimiento es principalmente un mundo con connected TV, las audiencias probablemente nos vean más por YouTube que por televisión tradicional, en definitiva lo que va cambiando es el formato".