Sobrepeso
Los expertos a menudo confían en una fórmula llamada índice de masa corporal (IMC) para determinar si una persona tiene sobrepeso.
Uno de los métodos más utilizados para determinar si una persona tiene sobrepeso es calcular su Índice de Masa Corporal (IMC), una fórmula sencilla que relaciona el peso y la altura.
Cómo saber si tengo sobrepeso según mi altura
El diagnóstico del sobrepeso y la obesidad se efectúa midiendo el peso y la estatura de las personas y calculando el índice de masa corporal (IMC): peso (kg)/estatura2 (m2). Este índice es un marcador indirecto de la grasa, por lo que existen otras mediciones, como el perímetro de la cintura, que pueden ayudar a diagnosticar la obesidad.
Según la Organización Mundial de la Salud, los valores del IMC se interpretan de la siguiente manera:
En el caso de los niños, debe tenerse en cuenta la edad al definir el sobrepeso, pero, en cambio, en los adultos, el sobrepeso y la obesidad se define así:
Cómo medir el sobrepeso
El sobrepeso y la obesidad significan tener un peso superior al saludable para una determinada estatura.
- sobrepeso: IMC igual o superior a 25.
- Obesidad: IMC igual o superior a 30.
Aunque está una herramienta práctica y accesible, el IMC tiene limitaciones. No distingue entre grasa corporal y masa muscular, por lo que personas muy musculosas pueden obtener un resultado de sobrepeso sin tener un exceso de grasa. Tampoco considera la distribución de la grasa ni otros factores como la edad o el sexo. Por eso, los especialistas recomiendan acudir a otras medidas complementarias:
- Perímetro de cintura: Si supera los 88 cm en mujeres o los 102 cm en hombres, indica riesgo elevado.
- Relación cintura-cadera: También puede servir para detectar obesidad abdominal.
- Porcentaje de grasa corporal: Puede medirse con equipos de bioimpedancia o estudios específicos.
Datos sobre el sobrepeso y la obesidad
Niños con sobrepeso
Un estilo de vida activo y mucho ejercicio, junto con una alimentación saludable, es la forma más segura de bajar de peso.
El sobrepeso y la obesidad son la consecuencia de un desequilibrio entre la ingesta calórica (alimentación) y el gasto calórico (actividad física). En la mayoría de los casos, la obesidad es una enfermedad multifactorial que se debe a un entorno obesogénico, factores psicosociales y variantes genéticas.
- En 2022, 2500 millones de adultos de 18 o más años tenían sobrepeso, de los cuales más de 890 millones eran obesos.
- La prevalencia de la obesidad en todo el mundo se duplicó con creces entre 1990 y 2022.
- Se estima que, en 2024, 35 millones de niños menores de 5 años tenían sobrepeso.
- En 2022, más de 390 millones de niños y adolescentes de 5 a 19 años tenían sobrepeso.