Primero que debes saber es que el aceite de oliva extra virgen es valorado no solo por su sabor sino también por todos los beneficios que le brinda a la salud.
Aceite de oliva.jpg
Fuente: Canva
El envase siempre tiene que ser oscuro u opaco, ya que las grasas que contiene el aceite de oliva son altamente sensibles a la luz,por lo que exponerlos constantemente a ellas puede acelerar su proceso de oxidación. Si el envase es transparente o de un color claro, estamos en presencia de un aceite de oliva de baja calidad.
El aceite de oliva extra virgen se extrae de la oliva, es decir la aceituna fresca del árbol, y de esta manera conserva todas sus propiedades nutricionales químicas y sensoriales.
En algunos casos se han detectado aceites de calidad inferior, ya que los mismos contienen una combinación de aceite de oliva con aceite de semillas, como el girasol o la soja, y de esta forma los hacen pasar por aceite de oliva extra virgenes. Además de ser un engaño económico, el consumo de este tipo de productos puede tener muchas consecuencias graves en nuestra salud.
Aceite de oliva (2).jpg
Fuente: Canva
También se aconseja oler el aceite antes de comprarlo. Si el aceite de mesa huele a aceitunas podría estar defectuoso es una señal de que no es aceite extra virgen.
La acidez del aceite no puede superar el 0,5%, ya que esto nos indica que es extra virgen.
Finalmente te aconsejamos revisar la fecha de vencimiento, ya que el aceite se oxida con el tiempo. Su vida útil es de 2 años aproximadamente. Es preferible consumir este producto mientras el mismo esté fresco.