Tras mucho tiempo de espera, se hizo oficial el lanzamiento del Previaje 4, el plan nacional para que los argentinos puedan hacer turismo interno. En la presentación no solo detallaron las fechas en las que se podrá utilizar, sino también dejaron en claro que hay un tiempo acotado para poder comprar los distintos paquetes y servicios de esta nueva edición.

Las ediciones anteriores del Previaje resultaron ser un éxito y miles de argentinos aprovecharon y disfrutaron de este plan nacional. Tras un sinfín de consultas, el Gobierno Nacional oficializó el lanzamiento del Previaje 4, y las consultas sobre su modalidad de uso ya estallaron. Entre el 19 y el 25 de abril se podrán comprar los servicios y la carga de comprobantes estará habilitada hasta el 28.

►TE PUEDE INTERESAR: ANSES: la forma rápida y sencilla para saber si puedo comprar dólares

previaje.jpeg

Al igual que la edición pasada, la cuarta versión del plan que reintegra el 50% de lo gastado en turismo de forma anticipada también estará enfocado a la “temporada baja” del primer semestre del 2023, específicamente a los meses de mayo y junio.

Previaje 4: Hasta cuándo tengo tiempo de comprar los paquetes

Según detalla la página oficial del Previaje 4, los comprobantes, es decir las compras de paquetes, emitidos entre el 18 y el 25 de abril, son los que serán aceptados dentro del plan nacional que fomenta el turismo interno.

La diferencia es que si se podrán cargar los comprobantes en la página hasta el 28 de abril.

Previaje 4: En qué fechas se podrá viajar

Luego de mucha especulación en cuanto a las fechas de la cuarta edición del Previaje, se confirmó que se realizará entre el mes de mayo y junio.

Para viajes entre el 24/5 y el 30/6, incluyendo los fines de semana largos.

Hay que recordar que este plan nacional está ligado al turismo interno en lo que está considerado las fechas de temporada baja.

►TE PUEDE INTERESAR: Previaje 4: qué fin de semana largo entra en la promoción

Previajee.jpg

Cómo adquiero un lugar para el Previaje 4

1. En primer lugar, se debe buscar el prestador turístico y asegurarse que esté inscripto en el programa.

2. Acceder a la página oficial de https://previaje.gob.ar/ y seleccionar la opción “Ingresar”. Registrarse como viajero a través de Mi Argentina, con validación de datos biométricos. Para ello, es importante verificar que el CUIL y los datos personales sean correctos.

3. Elegir el “medio de acreditación”. Si ya participaste de las ediciones anteriores, podes utilizar la misma tarjeta. Caso contrario, podes solicitar una nueva.

4. Crear el “viaje”, indicando origen, destino, fecha de salida y regreso, además de otros datos solicitados.

4. Cargar los comprobantes de compra. Para ello hay que asegurarse que estén a nombre del titular de la gestión, controlando los datos personales.

5. Una vez cargados los comprobantes de compra, será posible verificar el monto del beneficio, es decir el 50% de lo gastado que, al igual que en todas las ediciones, tendrá un tope. Antes de iniciar el viaje, el usuario recibirá la tarjeta en su domicilio o se le acreditará el saldo en la tarjeta que ya posee.

6. Por último, al usuario solo le resta utilizar el crédito que le fue otorgado. El mismo podrá ser empleado a partir de la fecha del viaje, en toda la “cadena turística” del país.

Temas relacionados: