Los trapitos que suelen lavar automóviles alrededor de la plaza departamental de Maipú ya fueron advertidos por el personal de la Comisaría 10º de que serán multados o aprehendidos si persisten en la actividad a partir del lunes.
La medida surge de la aplicación del artículo 58º del Código contravencional de Mendoza que establece que "el que ofreciere limpieza de vehículos o de partes de estos sin autorización general de la autoridad competente, sea que se encontraren estacionados en la vía pública o que hubieren detenido su marcha momentáneamente en los semáforos, y exigiere o aceptare contraprestación a cambio, será sancionado con multa o arresto desde tres (3) días hasta ocho (8) días".
La multa puede ir de 300 U.F a 800 U.F, esto es de $3.600 a $9.600.
"Si la infracción se cometiere en las inmediaciones del lugar en que se realicen espectáculos públicos, la sanción se elevará al doble en sus mínimos y máximos", agrega el articulado.
Edgardo, trapito de la zona hace cuatro años, expresó su preocupación en diálogo con radio Nihuil: "Yo tengo dos hijos y no me va a alcanzar la comida. Hacemos diferencia con el lavado - cuesta $100 cada lavado-. Hoy no se come con esa plata. Me vengo temprano a la mañana y me quedo las 24 horas para llevar algo para comer a mi casa".
"Pasó el comisario avisándonos que desde el lunes no podemos cuidar más autos porque si nos ven nos van a hacer una causa", agregó y contó que junto al resto de las personas que comparten la actividad han decidido reunirse el lunes en la Municipalidad de Maipú para hacer visible la situación y pedir una solución.
Luis Novillo, director general de la intendencia de Maipú, explicó que el Municipio no regula la actividad y se rige exclusivamente por el artículo 58º del Código de convivencia.
"La Policía nos informó que van a proceder desde el lunes a la aplicación de las sanciones identificando a las personas, haciéndolas cesar en la actividad y multándolas", contó.
"Ellos - los trapitos- están preocupados porque es su sustento familiar debido a la crisis económica pero el organismo de control es la policía de Mendoza", explicó.