La chinche del arce no plantea amenazas para el arbolado urbano, ni tampoco para la salud de los habitantes o las mascotas. Ignacio Haudet, director de Biodiversidad y Ecoparque, sí aclaró que el insecto está actualmente distribuido en el Gran Mendoza y Uspallata, pero que no hay motivos para preocuparse.
Al ser una especie recientemente introducida en nuestra provincia, este insecto carece de suficientes controladores biológicos o enemigos naturales, lo cual favorece el crecimiento de sus poblaciones.
insecto, chinche del arce.jpg
Chinche del arce, el insecto parecido a la vinchuca que generó preocupación en Mendoza
Como se dijo, este tipo de plagas se instalan en los árboles durante el verano, aunque sí pueden entrometerse en los hogares durante el otoño y el invierno.
Además de saber que este insecto no representa peligro alguno en la provincia de Mendoza, es importante aclarar que el uso de insecticidas no está aconsejado, ya que su aplicación inadecuada puede generar efectos negativos para personas y ambiente.
Cómo reconocer a la Chinche del Arce
La chinche del arce (Boisea trivittata) se caracteriza por su color negro y sus bordes rojos en las alas. También se la puede reconocer por su forma ovalada y alargada. Las características principales en los adultos son las siguientes:
- Miden aproximadamente 1,3 cm de largo
- Tienen tres líneas rojas que se extienden a lo largo del protórax
- La mitad basal de las alas anteriores son de color rojo
- Las patas son negras