China desafía a Estados Unidos al producir cohetes y satélites en serie, al estilo de la industria automotriz
China avanza en la producción masiva de cohetes y satélites, desafiando a Estados Unidos. En fábricas como la de Geespace, filial del fabricante de automóviles Geely, China puede construir un satélite cada 28 días, con la meta de alcanzar hasta 500 satélites al año. Además, nuevas instalaciones en Chengdu apuntan a producir componentes para más de 1.000 satélites anuales.
China también desarrolla cohetes reutilizables de gran tamaño, con pruebas previstas para 2025 y 2026. Esta estrategia permite a China fabricar cohetes y satélites en serie, con un sistema de ensamblaje “pull” que ajusta la producción según la demanda final.
Satelite (2)
China está desarrollando la fábrica más grande del país, en colaboración con la Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China y el gobierno local de Hainan, con el objetivo de producir 1.000 satélites al año
El ambicioso plan de China para conquistar el espacio con cohetes y satélites
La apuesta china supone un giro estratégico frente a Estados Unidos y compañías como SpaceX, líderes en innovación y reutilización de cohetes. Si China logra consolidar la fabricación masiva, podrá reducir drásticamente el costo por kilogramo lanzado al espacio y multiplicar la velocidad de despliegue de satélites.
Esto no solo ampliará sus capacidades militares y científicas, sino también comerciales, desde internet satelital hasta observación terrestre. El desafío va más allá de la tecnología: implica competir en escala, precios y eficiencia. Así, China busca posicionarse como potencia espacial dominante en la próxima década.