Ingeniería

China construye una turbina que rompe récords: podría transformar la energía renovable mundial

Una construcción de China en energía eólica marina abre nuevas posibilidades para la generación de energía limpia en aguas profundas

Los ingenieros de China acaban de crear algo que podría cambiar el panorama energético global. Se trata de una turbina eólica flotante que, según afirman, ha establecido nuevos récords de generación eléctrica. La energía renovable, parece, está a punto de dar un salto cualitativo importante.

El proyecto surge de la colaboración entre dos titanes estatales de China: China Huaneng Group y Dongfang Electric Corporation. Juntas han desarrollado un prototipo que promete generar 17 megavatios de electricidad limpia por unidad. Para dimensionar estas cifras: cada turbina produciría 68 millones de kilovatios hora anuales, suficiente para abastecer aproximadamente 6.300 hogares estadounidenses durante un año completo.

La estructura es imponente. La góndola —el corazón del generador— se alza sobre una torre de 152 metros de altura, con aspas que abarcan 262 metros de diámetro. Cada rotación cubre el equivalente a casi ocho campos de fútbol. Pero no se trata solo de tamaño: está diseñada para resistir olas superiores a los 24 metros y vientos con velocidad de tifón. Esta construcción representa un hito tecnológico para China.

El problema de las aguas profundas para China

turbina de china
Esta turbina que China construirá puede ser una solución energética sustentable para el futuro.

Esta turbina que China construirá puede ser una solución energética sustentable para el futuro.

La energía eólica marina tradicional enfrenta un dilema geográfico. La mayoría de las turbinas offshore son de "fondo fijo", ancladas al lecho oceánico, lo que funciona en aguas poco profundas como el Mar del Norte. Sin embargo, el 80% del potencial mundial de generación eólica marina se encuentra en aguas superiores a los 60 metros de profundidad, demasiado profundas para las tecnologías actuales.

Los números revelan una oportunidad inexplorada. La profundidad promedio global de los océanos es de 3.682 metros, mientras que las turbinas fijas más profundas apenas alcanzan los 58,6 metros. Países como Japón, que no puede aprovechar sus aguas territoriales profundas, podrían usar turbinas flotantes para alcanzar su meta de generar entre 30 y 45 gigavatios de energía eólica para 2040.

Las turbinas flotantes no solo amplían las posibilidades geográficas: también exponen los generadores a vientos más constantes e intensos de aguas profundas, aumentando la producción energética. Aunque el costo inicial es superior al de instalaciones terrestres, empresas energéticas y gobiernos observan estos desarrollos conscientes de que podrían multiplicar exponencialmente la capacidad de generación eólica mundial. La energía renovable marina está entrando en una nueva era, y China podría estar marcando el paso.

Temas relacionados: