Invisibilidad

China asegura haber creado el artefacto más deseado del universo de Harry Potter

Científicos de China indicaron que crearon un material que permitirá que las personas se vuelvan virtualmente invisibles

Los avances científicos se acercan cada vez más a lo que hace años considerábamos ciencia ficción, o incluso magia. En este caso, desde China indicaron que ya crearon un material que permite a una persona fundirse de manera casi perfecta con sus alrededores, lo que efectivamente la volvería invisible.

A diferencia de la Capa de Invisibilidad de Harry Potter, una cobertura que volvía a su usuario completamente invisible, esto no es magia, sino ciencia pura y dura.

El equipo, liderado por el investigador Wang Dongsheng, consiguió modificar un material para que cambie color a nivel molecular tomando como base la luz circundante, algo similar a lo que sucede con los camaleones.

estudio-invisibilidad.jpg
El nuevo material creado en China se adapta a la luz del entorno.

El nuevo material creado en China se adapta a la luz del entorno.

Un material mágico en China

El equipo encargado de crear el nuevo material es de la Universidad de Ciencia Electrónica y Tecnología de China. Dongsheng explicó en una entrevista al portal China Science Daily que "aplicar esta tecnología a la vestimenta haría que un individuo sea efectivamente invisible".

Esta nueva forma de camuflaje fue llamada fotocromismo auto-adaptable por el equipo, en el paper publicado este mes en la revista Science Advances.

estudio ai.jpg

Su finalidad es hacer que el camuflaje sea una función intrínseca de los tejidos con capacidad para cambiar de color, una tecnología en la que se viene trabajando hace años.

Según explicaron, la clave para alcanzar estos cambios es un compuesto molecular que modifica su estructura al ser impactado por ondas específicas de luz.

El resultado es que el material cambia de color hasta "fundirse" con el entorno, lo que lo vuelve muy difícil de detectar para el ojo humano. Si bien para los humanos esto es algo impensado fuera de los universos mágicos como el de Harry Potter o la ciencia ficción, en la nat

pulpo-camuflaje.jpg
El pulpo ya cuenta con camuflaje adaptativo, como mecanismo de defensa.

El pulpo ya cuenta con camuflaje adaptativo, como mecanismo de defensa.

uraleza se conocen algunos casos de animales que dependen del camuflaje activo para defenderse, como el pulpo o el camaleón.

China, en el ojo mundial

Esta no fue la única noticia que puso a China en el ojo mundial durante las últimas semanas. Recientemente, científicos de ese país aseguraron haber descubierto evidencia definitiva de que Marte tuvo un océano, luego de un descubrimiento de su rover Zhurong.

Un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Hong Kong utilizó las imágenes de la cámara del rover junto con observaciones del radar de suelo de satélites en órbita y encontraron algunas formaciones que indicaban que alguna vez hubo agua en la zona. Con estos datos, llegaron a la conclusión de que el robot se encontraba en una antigua costa.

La investigación fue publicada en la revista Scientific Reports, y da una estimación de cuándo fue que existió ese supuesto océano: hace 3.68 mil millones de años. La pista que utilizaron para llegar a esta conclusión fue la presencia de minerales como sílice hidratada.

zhurong.webp

"El agua estaba muy sedimentada, formando la estructura en capas de los depósitos", explicó el co autor del estudio, Sergey Krasilnikov.

Por su parte Bo Wu, autor principal del estudio, explicó que "los hallazgos no sólo proporcionan más evidencia para apoyar la teoría de un océano marciano sino que también presentan, por primera vez, una discusión sobre su probable escenario evolutivo".

A pesar del estudio publicado, todavía existen dudas con respecto al descubrimiento chino. Benjamin Cardenas de la Universidad Estatal de Pennsylvania -especializado en paisajes marcianos- señaló a la agencia de noticias AFP que los millones de años de erosión deberían borrar las evidencias de una línea costera.