Cerebro

Cerebro: cuál es la mejor música para concentrarse según Harvard

Si te gusta trabajar o estudiar con música es importante saber qué tipo de música es ideal para que el cerebro se concentre mejor según Harvard

En los momentos de mayor concentración del cerebro se pueden lograr resultados más eficientes, positivos y rápidos. A muchos les gusta realizar esas tareas que necesitan de mayor atención acompañados de música, pero ¿cuál es la música ideal para esos momentos?

cerebro trabajo.jpg

El cerebro trabaja constantemente recibiendo cientos de estímulos y una gran cantidad de información, por lo que a veces resulta muy difícil lograr una buena concentración, sobre todo en aquellos momentos donde estamos realizando tareas en el trabajo, en los estudios o con algún trámite importante.

Por este motivo, muchas personas buscan distintas herramientas y técnicas para lograr una mayor concentración mientras realizan ciertas actividades y entre ellas la música de fondo es una de las más elegidas.

A muchos les gusta acompañar esos momentos con música ya que logran una atención y concentración más profunda, pero si no se sabe bien qué tipo de melodías son las ideales para cumplir ese objetivo puede ser contraproducente.

Según estudios realizados por la Universidad de Harvard, la capacidad de concentración y enfoque es fundamental para nuestro cerebro en numerosos aspectos de nuestra vida diaria y en ese sentido la música puede ayudar a contribuir positivamente.

Así es como algunas investigaciones lograron descifrar cuál es la música que podría ayudar a que el cerebro logre enfocarse aún más según Harvard.

►TE PUEDE INTERESAR: De cuánto deben ser los "recreos" en el trabajo para descansar el cerebro

cerebro concentracion.jpg

Cerebro: cuál es la mejor música para concentrarse según Harvard

Probablemente han escuchado que la música clásica, en particular las composiciones de Mozart, puede mejorar el enfoque y la concentración. Sin embargo, el estudio de Srini Pillay, el psiquiatra e investigador del cerebro de la prestigiosa universidad estadounidense, desestimó que la melodía ideal se trate de la música clásica.

De esta manera comenta que hay música tan diversa como cada persona, por lo que no existe un solo tipo de música que cumpla con este objetivo, es decir, que cuando se trata de potenciar la capacidad intelectual no hay un género que sirva para todos por igual.

Según el neurocientífico de Harvard la música que nos resulta más familiar, que disfrutamos y conocemos mejor son más efectivas para mejorar la concentración del cerebro, ya que nos ayuda a aliviar el estrés y a conectarnos con las emociones que necesitamos para estar completamente presente.

Sin embargo, dio a conocer que el tipo de música que más influye de manera positiva en el aprendizaje son las melodías “suave-rápida”, del estilo de canciones como I’m Yours de Jason Mraz o Love on Top de Beyoncé.

También destacó que otra opción muy efectiva para la concentración del cerebro es la música instrumental, sin letras, que evita las distracciones lingüísticas. El jazz instrumental, la música instrumental contemporánea o el neoclásico pueden ser menos disruptivos que la música con letras.

►TE PUEDE INTERESAR: Cuánto debe durar la siesta para que el cerebro descanse correctamente

Temas relacionados: