La empresa Holcim Argentina, líder en la producción de cemento, hormigón, agregados pétreos y servicios de la construcción, lanzó una nueva convocatoria dentro de su Programa de Jóvenes Profesionales 2020 para incorporarse a las plantas que posee en el país.
Te puede interesar: Murió empalada. El escabroso crimen que conmociona al país: de luchar contra la leucemia a morir empalada por su pareja
En ese sentido, el objetivo es incorporar 15 nuevos talentos que deberán atravesar un proceso de desarrollo en diferentes áreas técnicas y de operaciones de la empresa, en sus plantas localizadas en las provincias de
Mendoza, Buenos Aires, Córdoba y Jujuy.
Serán seleccionados para este programa, profesionales universitarios de hasta 30 años residentes en todo el país, graduados de las carreras de Geología, Ingenierías Eléctrica, Electrónica, Industrial, Química, Mecánica, Civil y en Minas, con buen dominio del idioma inglés.
El proceso de desarrollo tendrá una duración de 10 meses, con posibilidad de incorporación definitiva a la empresa. En la edición anterior, el programa tuvo la participación de 14 jóvenes profesionales, de los cuales 10 fueron incorporados a la compañía de manera permanente.
Los interesados en participar en esta nueva edición del Programa de Jóvenes Profesionales que cumplan con los requisitos, pueden hacerlo enviando su CV ingresando a la página web de la empresa:
https://www.holcim.com.ar/programa-jovenes-profesionales-0
Le empresa Holcim Argentina
Holcim Argentina pertenece a LafargeHolcim, una multinacional suiza, y es líder en la industria de la construcción en la producción de cemento, hormigón elaborado, agregados pétreos y servicios de asesoramiento técnico.
Con más de 80 años de trayectoria en Argentina, emplea a más de 1.000 colaboradores y posee una amplia cobertura del territorio nacional. Cuenta con cinco plantas de cemento ubicadas en las provincias de Córdoba, Mendoza, Jujuy y Buenos Aires.
Asimismo cuenta con plantas fijas y móviles de hormigón elaborado; una planta de agregados pétreos y otra de coprocesamiento de residuos industriales -Geocycle-, ambas localizadas en Córdoba.
Disensa es el nombre de la red de corralones de la empresa que cuenta con más de 250 puntos de venta distribuidos en todo el país.