Educación en Mendoza

Casi 4.000 docentes mendocinos trabajan con jornada extendida por lo que cuesta conseguir reemplazos

Ocurre sobre todo en las escuelas primarias más céntricas, donde no se paga zona. También sucede en las secundarias, porque se han abierto más cursos luego de la pandemia

En las escuelas primarias y secundarias, cada vez se hace sentir más la escasez de personal para realizar reemplazos cuando un docente se enferma, o se toma una licencia por algún motivo particular.

El problema que esto genera es casi invisible pero sucede: muchos alumnos llegan a la escuela y allí mismo se enteran de que no tienen maestra, por lo que son repartidos en otros grados. Otros, directamente no concurren a clases.

Esto se pone en evidencia en algunos casos en los que van por el décimo llamado y el reemplazo continúa sin conseguirse.

Leyendo. Ahora todos los días los niños leen en sus escuelas. Una iniciativa clave para el futuro de los alumnos.
Hay muchas dificultades para conseguir reemplazos en las escuelas céntricas. Entre otros motivos, los docentes prefieren ir a aquellas instituciones más alejadas, más tranquilas y en las que le paguen el item zona.

Hay muchas dificultades para conseguir reemplazos en las escuelas céntricas. Entre otros motivos, los docentes prefieren ir a aquellas instituciones más alejadas, más tranquilas y en las que le paguen el item zona.

Según la subsecretaria de Educación de la DGE, Graciela Orelogio, esto se debe, sobre todo, a la ampliación de la jornada completa y de la jornada extendida. Lo que ha provocado es que al menos 4.000 docentes de Mendoza no puedan tomar un nuevo turno de clases porque ya trabajan en su misma escuela por 7 horas.

La situación antes mencionada, sumada a algunos cambios de hábito de la población, es la respuesta que la DGE le da a la dificultad para conseguir docentes que tomen los reemplazos, más si se trata de escuelas céntricas donde no se paga zona.

Cuál es la situación en la primaria

Según lo que explicó la subsecretaria de Educación, en las escuelas primarias de la provincia no faltan docentes. Este año se han incorporado al sistema 951 nuevos educadores y educadoras. El dato es similar al de todos los años.

►TE PUEDE INTERESAR: Ya son más de 200 las escuelas primarias con jornada completa en Mendoza

De hecho, contó que en promedio, en la primaria se hacen 2,5 llamados por cada reemplazo. Sin embargo, aclaró que esto es un promedio provincial, pero sucede más en las escuelas cercanas a los centros urbanos.

Es decir que puede ser que, mientras que para un reemplazo en una escuela urbana se tienen que hacer seis o siete llamados para cubrir esas horas, en una más alejada, el llamado se realice una, dos o tres veces.

Vuelta a Clases Totales - Escuelas - Alumnos - Covid Mendoza (3).jpg
Las escuelas primarias con menos cantidad de niños también son más buscadas por los docentes para dar clases.

Las escuelas primarias con menos cantidad de niños también son más buscadas por los docentes para dar clases.

El fenómeno de que es más difícil conseguir reemplazos en las escuelas urbanas es, según versiones de las mismas docentes, porque no cobran el porcentaje de zona que se agrega al salario regular.

Sin embargo, Orelogio le sumó algunas otras razones ligadas a nuevas costumbres y a las condiciones de vida.

"Antes la dinámica era diferente. Nos costaba más conseguir reemplazos en las escuelas de zonas muy alejadas, o urbano marginales. Hoy ha cambiado. Las y los docentes prefieren dar clases en escuelas con menos estudiantes, y muchos de ellos han cambiado sus domicilios a zonas más tranquilas, no tan céntricas" "Antes la dinámica era diferente. Nos costaba más conseguir reemplazos en las escuelas de zonas muy alejadas, o urbano marginales. Hoy ha cambiado. Las y los docentes prefieren dar clases en escuelas con menos estudiantes, y muchos de ellos han cambiado sus domicilios a zonas más tranquilas, no tan céntricas"

Las situaciones mencionadas son la causa de que en muchas instituciones en las que antes había gran demanda de trabajo, ahora sea sumamente complicado conseguir reemplazos.

Más cursos en la secundaria

En la escuela secundaria también cuesta conseguir docentes reemplantes, pero eso tiene que ver con otra realidad.

Orelogio apuntó a que luego de la pandemia y del año con promoción acompañada (durante el cual ningún chico repitió el año) y luego con un régimen de promoción más flexible (los chicos se podían llevar hasta cinco materias, y pasaban igual) se sumaron 12.000 estudiantes al sistema.

►TE PUEDE INTERESAR: La DGE apunta a que en el futuro se elimine la repitencia en la secundaria

Tal fue así la situación, que hubo que sumar 147 cursos en las escuelas ya existentes, para poder darle lugar a todos estos adolescentes que antes se iban de sistema y ahora no.

Estos 12.000 chicos que antes abandonaban la escuela, son el sueño de la vida de quienes trabajan en secundaria. Pero hay que trabajar mucho para satisfacer la nueva demanda

De esta forma se tuvieron que sumar más profesores y no es tan fácil cubrir todas esas horas nuevas.

La funcionaria manifestó que es más complicado en algunas áreas como Lengua Extranjera y materias específicas que se dictan en los últimos años de las escuelas técnicas. "Para este tipo de asignaturas hacemos entre 8 y 12 llamados y no conseguimos reemplazos", explicó Orelogio.