Se necesitan productos de primera necesidad
Esta colecta solidaria involucra elementos de primera necesidad como alimentos no perecederos, leche en polvo, agua, elementos de higiene personal y limpieza, ropa, entre otros. Las donaciones pueden acercarse a distintos puntos establecidos en la Ciudad (detallados posteriormente), de lunes a viernes en horario de 8 a 18.
El equipo de la Secretaría de Gobierno, por pedido explícito del intendente Ulpiano Suarez, ha conformado un comité de crisis abocado especialmente a las familias afectadas de los barrios Alto Mendoza y Libertador. En algunos casos, estas han sufrido pérdidas totales en todas las dimensiones.
afiche-colecta-muni-incendio san agustin (1).jpg
De esta forma, se está realizando un abordaje territorial e integral que involucra las áreas de desarrollo humano, salud, educación, género, personas mayores, discapacidad y gestión territorial. Asimismo se está trabajando en conjunto y de manera articulada con la Secretaría de Desarrollo Urbano y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Dicho comité saldrá a diario a recorrer las zonas afectadas para brindar asistencia a aquellos que lo requieran. El abordaje consiste en visitar casa por casa y entrevistar a las personas afectadas por el incidente, a quienes se les dispone de un acompañamiento psicológico por el gran impacto y el posible shock que pudo haber ocasionado el siniestro.
Relevamiento tras el incendio en la playa San Agustín
Se realizó un recorrido completo por las tres manzanas del barrio Libertador. Allí, se registraron necesidades médicas y de salud leves; con asistencia de ambulancia, según requerimiento de las familias.
Este martes 19 continuará el relevamiento en las manzanas afectadas del barrio Alto Mendoza. Asimismo, el comité de crisis saldrá a diario a recorrer las zonas afectadas para brindar asistencia.
Además, continuará la entrega de materiales para techos de casas y construcciones que así lo requieran. Luego del abordaje profesional, se otorgarán a quienes efectivamente les corresponda recibirlos. Esto se suma a lo entregado el domingo 17 por el programa Techos, donde se facilitaron materiales (palos rollizos, membranas y machimbre para 750 metros cuadrados de techo) destinados a 14 familias afectadas.
colecta-municipalidad-capital-incendio san agustin.jpg
Decenas de familias perdieron absolutamente todos sus bienes y se necesita ayuda para ellos.
La campaña de donación
Junto a diversas organizaciones, JCI Mendoza, Scouts de Argentina Z-28, AIESEC, Cruz Roja Argentina filial Mendoza y Bomberos Voluntarios, la Ciudad de Mendoza está realizando esta colecta que ayudará a los vecinos y vecinas damnificados, quienes hoy necesitan de todos.
¿Qué se necesita?
- Útiles escolares (mochilas, cuadernos, hojas, lápices, lapiceras, colores, reglas, gomas, fibras, etc.)
- Utensilios de cocina (cubiertos, platos, vasos, tuppers, ollas, sartenes, etc.)
- Alimentos no perecederos (arroz, fideos, harina, azúcar, conservas, galletas, cereales, té, café, etc.)
- Leche en polvo
- Agua (embotellada y cerrada)
- Soda (embotellada y cerrada)
- Elementos de higiene personal (jabón, shampoo, desodorante, toallitas húmedas, toallitas higiénicas, etc.)
- Pañales (desde RN -recién nacidos- hasta XXG)
- Elementos de limpieza (detergente, lavandina, desinfectantes, paños, rejillas, trapo de pisos, esponjas, escobas, etc.)
- Sábanas de camas grande y chica
- Toallas y toallones
- Ropa interior para niños/as y adultos (bombachas, corpiños, calzoncillos, medias, bodys infantiles, camisetas, etc.)
- Ropa para niños/as y adultos (pantalones, camisas, remeras, conjuntos de gimnasia, buzos, calzas, pullovers, camperas, etc.)
- Calzado para niños/as y adultos (zapatillas, zapatos, sandalias, etc.)
- Muebles
- Pintura
colecta-municipalidad-capital-incendio san agustin-02.jpg
Materiales de construcción y alimentos son los más solicitados en la campaña solidaria capitalina.
Lugares de recepción de donaciones:
- Salón Comunitario del Barrio La Favorita (Carlos Berdasco s/n, junto al Centro de Salud 300)
- Gimnasio N° 5 (Acceso 1, frente al barrio Alto Mendoza)
- Centro Integrador Comunitario N° 1 (San Martín 3550)
- Centro Integrador Comunitario N° 2 (Calle Ascasubi y Posta del Retamo s/n - barrio Soberanía Nacional)
- Centro Integrador Comunitario N° 3 (Tolosa y Potrerillos - barrio San Martín)
- Centro Integrador Comunitario N° 4 (Dr. Metraux 3061 - barrio Sanidad)
- NIDO (Calle La Esperanza y Aldo Giordano - barrio Olivares)
- ECoS (Av. Perú 1530, Ciudad)
- Centro de Atención Turística (9 de julio 500)
- Horario de recepción de donaciones:
- Lunes a viernes, de 8 a 18
Aclararon desde el municipio, que su personal y las organizaciones que participan no solicitarán ni recibirán dinero en el marco de esta colecta.
Fuente: Prensa Municipalidad de la Ciudad de Mendoza