El tiempo

Cambio climático: el primer huracán que sorprendió a Sudamérica

Esta es la razón por la que no se espera la llegada de un huracán en los países de Sudamérica. Sigue leyendo para conocer los detalles

En muchas partes del mundo ocurren huracanes, pero en Sudamérica estos no son comunes que sucedan. Este siglo ocurrió el huracán Catarina, algo inusual para esta zona del mundo. A continuación te contaremos todos los detalles de este fenómeno y la explicación de por qué ocurren en el norte.

Huracán en Sudamérica

El huracán Catarina fue un muy inusual ciclón tropical en el Atlántico Sur que impactó al sur de Brasil a finales de marzo de 2004. La tormenta se formó de una vaguada barotrópica, o de núcleo frío, de magnitud alta el 12 de marzo.

Una semana después, el 19 de marzo, la perturbación se formó a lo largo de la vaguada y se desplazó hacia el este-sureste hasta el 22 de marzo, cuando una cresta causó el cese del desplazamiento de la perturbación.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/MauroFdz/status/1993478690882117908?s=20&partner=&hide_thread=false

Este se encontraba en un ambiente inusualmente favorable con la influencia de una cizalladura vertical de viento por debajo del promedio y temperatura superficial del mar sobre el promedio. La combinación de estos dos factores lideró a la lenta transición de un ciclón extratropical a un ciclón subtropical el 24 de marzo.

El sistema continuó en obtener características tropicales y se convirtió en una tormenta tropical al siguiente día mientras sus vientos incrementaron. La tormenta alcanzó vientos máximos sostenidos en un minuto de 120 km/h -equivalente a un huracán mínimo de categoría uno en la escala de huracanes de Saffir-Simpson- el 26 de marzo.

Factores que impiden la formación de huracanes

Estos son algunas de las razones por la cual no se forman huracanes en Sudamérica

huracanes sudamerica
  1. Temperatura del agua: Las aguas del Atlántico Sur son más frías en comparación con el Atlántico Norte, donde los huracanes son comunes. Las corrientes oceánicas, como la Corriente de Benguela, traen agua fría de la Antártida, lo que impide que la temperatura del océano alcance el umbral necesario para la formación de huracanes.
  2. Cizallamiento del viento: Existe un fuerte cizallamiento del viento en la atmósfera superior, lo que significa que los vientos en la superficie y en las altitudes más altas tienen velocidades y direcciones muy diferentes. Esta diferencia destruye la estructura de las tormentas incipientes antes de que puedan intensificarse y formarse como un huracán.
  3. Debilidad del efecto Coriolis: La fuerza de Coriolis, que es necesaria para que los vientos roten alrededor de un centro de baja presión, es casi nula en el ecuador. Los huracanes no se forman a menos de 500 kilómetros del ecuador porque la fuerza de Coriolis es demasiado débil para iniciar esa rotación ciclónica.
  4. Ausencia de ondas tropicales: A diferencia del Atlántico Norte, el Atlántico Sur no experimenta la onda tropical, una banda de baja presión en la atmósfera que a menudo es el punto de partida para la formación de huracanes en el hemisferio norte.

Temas relacionados: