El coronavirus, según el Papa, "ha expuesto la gran desigualdad que reina en el mundo: desigualdad de oportunidades, de bienes, de acceso a la sanidad, a la tecnología".
Francisco
El mensaje de Francisco para la pospandemia es una de las buenas noticias del coronavirus de hoy.
AP
"Estas injusticias no son naturales ni inevitables", agregó Jorge Bergoglio en el Patio San Dámaso del Vaticano, sino que "son obras del hombre, provienen de un modelo de crecimiento desprendido de los valores más profundos".
"Y esto ha hecho perder la esperanza en muchos y ha aumentado la incertidumbre y la angustia"; agregó en su nuevo mensaje del ciclo "Sanar el mundo", dedicado a las consecuencias de la pandemia.
"Por esto, para salir de la pandemia, tenemos que encontrar la cura no solamente para el coronavirus, sino también para los grandes virus humanos y socioeconómicos", convocó el Papa en esa dirección.
A días de la publicación el próximo domingo de su nueva Encíclica, Fratelli tutti (Hermanos todos), Francisco aseveró que "ciertamente no podemos esperar que el modelo económico que está en la base de un desarrollo injusto e insostenible resuelva nuestros problemas".
Mujeres recuperadas trabajan como voluntarias
Un grupo de mujeres que se recuperaron del coronavirus iniciaron tareas como voluntarias en un hogar de adolescentes de Corrientes donde se detectó un brote con más de 20 casos, informaron desde Desarrollo Social de la provincia.
Se trata de tres mujeres cuyos contactos fueron proporcionados por el Comité de Crisis de Corrientes a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Social provincial, luego de que todo el personal del hogar de adolescentes María Nazareth debiera ser aislado por un brote de coronavirus.
Son 24 agentes que cumplen funciones en el hogar de la capital, donde se ofrece contención a 24 adolescentes desde 14 años, tres de las cuales viven allí con sus hijos.
Por los diagnósticos positivos de coronavirus detectados el viernes en la directora y dos orientadores, debieron aislar al resto del personal, en tanto que de las más de 15 internas contagiadas, una debió ser internada en el hospital de campaña, donde fue trasladada junto a su hijo de cuatro años.
"De inmediato decidimos contratar personal de enfermería, pero recibimos muchas negativas, por lo cual se nos ocurrió recurrir a personas recuperadas y con anticuerpos, de modo que no puedan contagiar ni contagiarse", dijo a Telam el responsable de los Centros de Desarrollo Integral de la provincia, Manuel Santamaría.
"Son voluntarias que aceptaron cumplir esas tareas, destinadas principalmente a brindar atención en lo que se refiere a alimentos y asistencia en general", indicó el funcionario.
San Luis aprobó la ley de donación de plasma
El Senado de San Luis convirtió en ley la donación de plasma sanguíneo de pacientes recuperados de coronavirus, que ya tenía media sanción de la Cámara de Diputados. La normativa fue aprobada de forma unánime, en una sesión semi presencial.
Con esta ley, de interés provincial, se contempla la creación de un banco especifico; campañas de difusión y promoción; licencia laboral de dos días para los donantes; registro de donantes y capacitación al personal encargado de realizar la extracción.
Además, se solicita a la autoridad de aplicación que garantice el traslado del donante en caso de que no cuente con los medios necesarios para realizarlo.
La senadora Mabel Leyes destacó que esta ley fue un trabajo en conjunto de las dos cámaras y de los bloques que la integran.
"Logramos una normativa en unión para el bien común de todos los puntanos y puntanas", destacó la legisladora.