Buenas noticias es lo que muchos están esperando encontrar en tiempos en los que el coronavirus ataca a todo el mundo. En medio de tantas cifras agobiantes y una salida paulatina del aislamiento que en muchos países se extiende, es importante encontrar buenas noticias que ayuden a afrontar este momento con optimismo.
Un filtro de aire capaz de matar al coronavirus
Un equipo de investigadores de la Universidad de Houston anunció el desarrollo de un nuevo filtro de aire capaz de "atrapar y matar" al coronavirus de forma instantánea. El trabajo fue publicado en la revista Materials Today Physics.
Los investigadores informan que durante las pruebas llevadas a cabo en el Laboratorio Nacional de Galveston consiguieron eliminar, con una única pasada a través del nuevo filtro, hasta el 99,8% del SARS-Co-2.
El filtro está hecho de espuma de níquel (un material disponible comercialmente) calentada a 200 grados y también mostró un 99,9% de efectividad ante las esporas de ántrax utilizadas durante las pruebas.
Acuerdo para distribuir la vacuna en Europa
Los países de la Unión Europea acordaron distribuir la futura vacuna contra el coronavirus "equitativamente" en función de la población y la necesidad.
La Unión Europeea ha formado un frente común para negociar con las compañías que están desarrollando vacunas con la idea de cerrar la carrera de quién la consigue antes.
Los dirigentes destacan que hay un esfuerzo internacional de investigación para buscar la vacuna y estiman que para el segundo trimestre del año que viene podría haber una o varias vacunas, aunque las fechas no se pueden asegurar.
El Vaticano pide menos armas y más recursos sanitarios
El Prefecto del Servicio al Desarrollo Humano Integral y presidente de la Comisión Vaticana instituida por el Papa para hacer frente a la pandemia y sus consecuencias, Peter Turkson, señaló que uno de los caminos para lograr la paz en el mundo es que se limite la producción de armamento y que los gobiernos destinen los recursos al ámbito sanitario.
"No podemos luchar contra la pandemia si estamos luchando, o preparándonos para luchar, unos contra otros", dijo el cardenal ghanés en la Sala de Prensa de la Santa Sede.
Turkson destacò el respaldo de 170 países al llamamiento de la ONU para que haya un alto al fuego aunque admitió que "una cosa es llamar o apoyar una declaración, otra cosa es implementarla. Necesitamos congelar la producción y el comercio de armas. Las actuales crisis interconectadas (salud, socioeconomía y ecología) demuestran la urgente necesidad de una globalización de la solidaridad".
También lamentò que hoy en día se dedican "sumas sin precedentes" a gastos militares que incluyen "los mayores programas de modernización nuclear mientras los enfermos, pobres, marginados, y las víctimas de los conflictos están siendo afectados por la crisis".