Descubrimientos

"Bola de la muerte", la esponja carnívora que sorprendió a los científicos en la Antártida

En un descubrimiento sin precedentes, los científicos localizaron a una esponja carnívora y quedaron sorprendidos

30 especies previamente desconocidas fueron localizadas en uno de los lugares más remotos y menos explorados de nuestro planeta, pero solo uno de ellos sorprendió a los científicos. Este descubrimiento se trata de una esponja carnívora, esférica y cubierta de ganchos, catalogada como la "bola de la muerte".

El hallazgo de esta esponja, como también la de las otras especies, fueron realizados por la Fundación Nippon–Nekton Ocean Census durante dos campañas oceanográficas llevadas a cabo en 2025 con el Instituto Oceanográfico Schmidt. Todos fueron publicados en la revista Oceanographic Magazine.

descubrimiento, esponja
Hasta ahora, esta especie era desconocida por los científicos.

Hasta ahora, esta especie era desconocida por los científicos.

Un descubrimiento totalmente sorprendente

El mayor protagonista de este ciclo de descubrimientos es, sin duda, la llamada “esponja bola de la muerte". A diferencia de la alimentación pasiva de la mayoría de las esponjas, que filtran agua para retener nutrientes, esta especie se destaca por su comportamiento depredador.

En concreto, esta especie se alimenta atrapando a sus presas y utilizando diminutos ganchos. La identificación de este organismo deja en claro la diversidad de nichos ecológicos que pueden encontrarse en el fondo marino antártico y plantea interrogantes sobre los procesos evolutivos que dan lugar a estas formas de vida tan especializadas.

Según Michelle Taylor, jefa de ciencia del Censo Oceánico de la Fundación Nippon-Nekton, las "bolas de la muerte" son de color rosa, miden unos pocos centímetros de diámetro y se cree que contienen agua en su interior.

descubrimiento, estrella
Distintas estrellas de mar también fueron identificadas.

Distintas estrellas de mar también fueron identificadas.

"Las esponjas son organismos sedentarios; pasan toda su vida en el mismo lugar. Por eso necesitan métodos eficientes para capturar alimento, ya que no pueden perseguirlo", continuó, justificando el método de defensa de este inusual descubrimiento.

Otras extrañas especies desconocidas

Por otra parte, los científicos hallaron nuevos gusanos escamosos acorazados e iridiscentes, especies de estrellas de mar desconocidas hasta ahora, nuevos crustáceos, incluidos isópodos y anfípodos, así como gasterópodos y bivalvos poco comunes.

Por nombrar algún ejemplo, hay que decir que los llamados "gusanos zombis" se alimentan de los huesos de ballenas y otros grandes vertebrados sin boca ni sistema digestivo, dependiendo en cambio de bacterias simbióticas.