Comportamiento

Así es la cara de una persona psicópata según la psicología del comportamiento: los rasgos más comunes

Un estudio de psicología que analiza el lenguaje no verbal encuentra puntos en común en la cara de los individuos susceptibles de ser psicópatas

La forma en que hablamos, gestualizamos o somos dice mucho de nosotros mismos. Por eso, la psicología del comportamiento ha estudiado como las personas con rasgos psicópatas se muestran frente a los demás, en este caso, con rasgos de su cara.

Cada persona actúa de diferente manera, pero siempre hay patrones o actitudes sociales que se repiten porque forman parte de una serie de señalizaciones universales que se usan para comunicar sin tener necesidad de hablar.

En los últimos años, la psicología del comportamiento ha avanzado en el estudio de los rasgos faciales y microexpresiones que podrían revelar ciertos patrones de personalidad. Uno de los perfiles que más interés despierta es el del psicópata, un individuo que suele presentar una frialdad emocional extrema, carencia de empatía y una notable capacidad de manipulación.

cara de psicópata (1)
Para ayudar a determinar si estamos hablando con un psicópata, la psicología del comportamiento ha hallado una serie de indicios más o menos claros que permiten identificarlos.

Para ayudar a determinar si estamos hablando con un psicópata, la psicología del comportamiento ha hallado una serie de indicios más o menos claros que permiten identificarlos.

Cómo es la cara de una persona psicópata, según la psicología

Según un blog experto en lenguaje no verbal, existen varios puntos en común en el rostro de las personas con tendencias psicopáticas o con predisposición a ser captadas por organizaciones criminales. Entre los rasgos faciales más característicos se encuentran:

Receptores dilatados (grandes): este término hace referencia a los ojos, las pupilas, la nariz y la boca que tienden a mostrarse más abiertos de lo normal. Se interpreta como un signo de alta reactividad al entorno, un rasgo vinculado a la necesidad constante de estímulo y control. Son el lugar por donde entran y salen la información, las emociones y los instintos primarios.

Boca carnosa y en retracción lateral: los labios gruesos y ligeramente retraídos hacia los costados del rostro pueden revelar una naturaleza impulsiva, tendencia al deseo inmediato y una comunicación cargada de intensidad. En algunos casos, se asocia a personas con facilidad para la persuasión y el engaño.

También observamos que los labios van hacia adelante (retracción lateral), lo que nos conduce a deducir que, además de desearlo, lo buscan por sí solos y no esperan a que nadie se lo dé: si tienen el deseo de luchar por algo, lo llevarán a cabo.

cara de psicópata (2)
La primera imagen muestra la boca carnosa y en retracción lateral típica de un psicópata; en la segunda muestra los indicios de estrés emocional.

La primera imagen muestra la boca carnosa y en retracción lateral típica de un psicópata; en la segunda muestra los indicios de estrés emocional.

Nariz con aletas vibrantes y escotadura nasal marcada: este rasgo suele relacionarse con una respiración acelerada o con una constante tensión interna. Las aletas nasales activas son comunes en individuos que viven bajo estrés emocional o que se mantienen en estado de alerta permanente. Esto implica que el sujeto siente las emociones, que vibran en él. Son narices anchas en su extremo inferior.

Ojos en retracción frontal: los ojos hundidos o con expresión fija pueden delatar una mirada analítica y controladora, típica de quienes buscan dominar las situaciones a su alrededor. Este tipo de mirada, según la psicología, puede generar una sensación de incomodidad o intimidación en los demás. Demuestra que la persona está centrada en su mundo y sus pensamientos, con ideas muy propias, y que le cuesta entender opiniones diferentes de terceras personas.

Síntomas de estrés emocional y su impacto en el rostro: el estrés emocional prolongado también deja huellas visibles en el rostro. Tensiones musculares en la frente, mandíbula rígida y microexpresiones de frialdad o ira contenida son signos frecuentes. En el caso de individuos con rasgos psicopáticos, esto lo podemos observar en que la mayoría presentan su ojo izquierdo más cerrado que el derecho.

Temas relacionados: