Como en Buenos Aires, en Mendoza se está produciendo el fenómeno de los canales de streaming, con las versiones locales al mejor estilo Luzu TV y OLGA, a través YouTube, que les hablan a los públicos más jóvenes, mientras que los canales tradiciones para amplias audiencias tienen su versión web con transmisión las 24 horas.

El fenómeno del streaming (flujo de transmisión por internet) se destaca por contenidos en vivo, con recortes que circulan por todas las redes sociales y con la impronta de influencers. Además se pueden consumir de manera diferida y volver a ver en los canales de la plataforma Youtube.

Entre los canales que se pueden destacar en la provincia por su alcance, sus visualizaciones y la continuidad en vivo, se destacan El Siete, Floyd TV, El Nueve, Choco TV y Goreme, entre otros, cuyo mayor consumo es en celulares, seguido por televisores inteligentes y computadoras.

El Siete de Mendoza, se unió a Youtube el 6 de noviembre del 2012 y cuenta con 746 mil suscriptores, 17.871 vídeos y 316.069.080 visualizaciones.

Youtube El Siete.jpg

Mientras, el Nueve de Mendoza, según la información del canal, cuenta con 195 mil suscriptores, con 56.070.227 visualizaciones y 19.884 vídeos. Se unió el 28 junio 2011.

Otro de los canales que es eminentemente por Youtube es Floyd TV. Tiene 12,9 mil suscriptores, con 636.106 visualizaciones y 994 vídeos. Se unió el 31 mayo 2018 a la plataforma.

floyd tv.png
Floyd TV en la producción Explora con Ciencia. Conducido por Roxana Villegas y Marita Ahumada.

Floyd TV en la producción Explora con Ciencia. Conducido por Roxana Villegas y Marita Ahumada.

Hay otros que están dirigidos al púbico joven, como es el caso de Choco TV. Tiene 3,4 milsuscriptores, 926 vídeos y 190.338 visualizaciones. Se unió el 28 abril 2023 a la plataforma.

Goga Choco TV.jpg
Goga, coordinadora y conductora de Choco TV.

Goga, coordinadora y conductora de Choco TV.

Un canal de arte y humor es La Brecha, que cuenta con 4,9 mil suscriptores, 196 videos y 333.006 visualizaciones. Se unió el 23 agosto del 2023.

Son experiencias recientes las de Radio Nihuil, con la selección de algunos contenidos específicos, como el pase de Primeras Voces a No Tenés Cara en la mañana y en la tarde con Hora Libre, Ovación e Informe Nihuil Segunda Edición. La radio transmite por streaming de 7 a 13.15 de manera continuada. Desde el lunes 5 de agosto se extenderá hasta las 15

radio nihuil streaming.jpg
Ricardo Montacuto y Andrés Gabrielli en el pase por Radio Nihuil.

Ricardo Montacuto y Andrés Gabrielli en el pase por Radio Nihuil.

Nihuil tiene 8,8 mil suscriptores, 475 videos y 324.569 visualizaciones. Comenzó sus primeras experiencias en 2014, aunque este año empezó a consolidarse. Lo mismo, Brava. El canal de la radio joven tiene 3,44 mil suscriptores, 74 videos y 53.532 visualizaciones.

Hebe Casado en Brava.jpeg
Radio Brava, también transmite parte de sus contenidos en streaming.

Radio Brava, también transmite parte de sus contenidos en streaming.

La clave del streaming está en los contenidos locales

El gerente de Marketing de Grupo América Interior, Sebastián Palma, habló acerca de la experiencia y el posicionamiento de El Siete y destacó el valor de los contenidos locales para este nuevo formato.

"Nuestras mediciones nos indican que el 40% de las personas que nos ven por YouTube lo hacen desde un smart TV y el 37% lo hace por celular. En en menor medida se usan las computadora y tablet", detalló.

En un análisis de estos diez años en los que se consolidó El Siete en streaming, "las visualizaciones se reparten entre clipping (cortes de programas) y el vivo", apuntó.

Ornella Ferrara - Para Todo 2024 (12).jpeg
El Siete es TV tradicional y streaming las 24 horas.

El Siete es TV tradicional y streaming las 24 horas.

"Como El Siete siempre está buscando nuevas formas de estar y posicionarse para que la audiencia nos encuentre, vimos el nicho de Youtube. En un principio la base de suscriptores era chica, pero en pandemia explotó y se hizo más masiva. Nuestra particularidad es que transmitimos 24 horas en vivo y eso no lo hacen todos, sino que eligen recortes de la programación de TV", comparó Palma respecto al producto de El Siete con otros canales de streaming.

Streaming_01 (2).jpg

"Nosotros tenemos los picos de audiencia con los contenidos locales", recalcó Palma.

Por último,explicó que el producto, el trabajo en equipo y el compromiso de cada una de las áreas de El Siete forman parte de un engranaje "para que tenga el liderazgo que hoy tiene en TV, como en Streaming".

Choco TV, streaming joven y comunidad

Apuntando al público joven y con una interacción permanente con esta audiencia, Choco TV está por cumplir un año.

"Es un fenómeno el streaming y nosotros fuimos los primeros en hacer streaming puro, con una programación diaria, seis horas todos los días y por eso llevamos un año de crecimiento. Ya tenemos nuestra comunidad y estamos superando lo que teníamos planificado", comentó Goga Belina, una de las figuras y fundadoras de Choco.

Choco TV vale.png
Choco TV hace un año se instaló en Mendoza como streaming puro.

Choco TV hace un año se instaló en Mendoza como streaming puro.

"El 31 de julio cumplimos un año y hemos crecido en redes, en el canal. Estamos trabajando con un grupo de conductores fijos, con un grupo de productores y un equipo que promedian los 20 años. Nos diferencia que hacemos programas sólo para streaming, todos los días, seis horas diarias", afirmó Goga, quien coordina el equipo.

Para el equipo de Choco, la edad variada de sus conductores, el contenido y seis horas de programación en vivo están consolidando y posicionando a este canal de streaming juvenil.

"La gente se empieza a sentir identificada como los conductores, con el contenido y con lo que cada uno le aporta y así vamos formando comunidad. Cuando hablo de comunidad me refiero a las personas que nos siguen todos los días, que se copan con los programas. Choco tomó visibilidad y nos enorgullece", sintetizó.

La Brecha, un espacio para el humor en Mendoza

Rodrigo Galdeano y Julián Chabert, compañeros de trabajo en los medios y amigos desde que estudiaban en la universidad, incursionan un nuevo proyecto donde la amistad y la complicidad confluyen en un canal de Youtube dedicado al humor pero también a la reflexión, que se denomina La Brecha.

"Veníamos viendo el fenómeno y dijimos por qué no embarcarnos. Es un código nuevo de una libertad creativa absoluta. Nuestros contenidos parten de una idea pero son de mucha espontaneidad. No sabemos en qué va a terminar y nos sorprendemos mutuamente", dijo Chabert a UNO.

Brecha tv.png
Rodrigo Galdeano y Julián Chabert en La Brecha TV.

Rodrigo Galdeano y Julián Chabert en La Brecha TV.

Con crecimiento enInstagram y Tik Tok, cada vez más gente los reconoce por la calle y les habla de que comenzó a seguirlos en su nuevo proyecto.

"La idea es sumar nuevas audiencias y comenzar a monetizar los videos. Vamos creciendo y jugando con los personajes que ya conoce la gente, desde el humor pero también con disparadores de reflexión y de contenidos periodísticos", concluyó.