El Programa Acompañar, de ANSES, tiene como objetivo principal fortalecer la independencia económica de mujeres 18 y 65 años y personas de la comunidad LGBTI+ en situación de violencia de género en toda la Argentina. Cómo saber si cobro el plan.

Este plan consiste en dar un apoyo económico equivalente al Salario Mínimo, Vital y Móvil por 6 meses consecutivos y un acompañamiento integral con acceso a dispositivos de fortalecimiento psicosocial para las personas incluidas en el programa, coordinado con los gobiernos provinciales y locales.

Esta ayuda económica, que paga la ANSES a quienes sean parte del Programa Acompañar, equivale al mismo monto del Salario Mínimo, Vital y Móvil, por lo cual la cifra se actualiza del mismo modo que sucede con los salarios.

Programa-Acompañar-ANSES1.jpg
El objetivo principal de este plan es fortalecer la independencia económica de mujeres y LGBTI+ en situación de violencia de género.

El objetivo principal de este plan es fortalecer la independencia económica de mujeres y LGBTI+ en situación de violencia de género.

De este modo, el valor de la asistencia para junio y julio incluirá el 6 y el 5 por ciento de aumento, respectivamente.

►TE PUEDE INTERESAR: Suba de tasa de interés de plazo fijo: cuánto gano con $ 1 millón

Programa Acompañar: cuánto cobro en junio

  • Mayo 2023: $84.512 (impacta en junio)
  • Junio 2023: $87.987 (impacta en julio)

Cómo saber si cobro el plan Acompañar

El Programa Acompañar se inscribe dentro de las políticas de Estado del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad para que mujeres entre 18 y 65 años y personas de la comunidad LGBTI+ en situación de violencia de género de todo el país.

Entre las personas habilitadas para recibir este beneficio, se encuentran quienes estén cobrando alguna de estas prestaciones a cargo de ANSES:

  • Asignación Universal por hijo (AUH)
  • Asignación Universal por Embarazo para Protección Social
  • Asignación por hijx con discapacidad
  • Monotributo Social
  • Trabajo registrado bajo el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares
Programa-Acompañar-ANSES2.jpg
El apoyo económico es equivalente al Salario Mínimo, Vital y Móvil por 6 meses consecutivos a mujeres y LGBTI+ que se encuentran en situación de violencia de género.

El apoyo económico es equivalente al Salario Mínimo, Vital y Móvil por 6 meses consecutivos a mujeres y LGBTI+ que se encuentran en situación de violencia de género.

Programa Acompañar: cómo me inscribo

La inscripción al Programa Acompañar se realiza por medio de las Unidades de Acompañamiento desplegadas en todo el país y en los Operativos Territoriales de alcance nacional: https://www.argentina.gob.ar/generos/unidades-del-programa-acompanar

Las consultas se pueden realizar por whatsApp al 1127716463 o por mail a linea144@mingeneros.gob.ar.

Se puede consultar si cobrás el plan Acompañar mediante la app Mi Argentina, en la sección "Mis cobros", o desde la web en Mi ANSES.

►TE PUEDE INTERESAR: ANSES: dos buenas noticias para todos los titulares de AUH

Programa Acompañar: Incompatibilidades

Antes de inscribirse en el Programa Acompañar, es importante conocer que tiene incompatibilidad con cinco tipos de ingresos. Por lo cual si se está cobrando alguno de ellos, no será posible acceder a la ayuda del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad. Estas son las prestaciones que te pueden dejar afuera de este beneficio:

  • Ingresos por trabajo en relación de dependencia registrado en el sector público o privado, monotributo y régimen de autónomos (excepto monotributo social)
  • Subsidio o prestación monetaria no reintegrable con fines de empleo y/o capacitación otorgada por el Estado nacional
  • Jubilaciones, Pensiones o Retiros de carácter contributivo o no contributivo, sean nacionales, provinciales, municipales, o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
  • Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) dispuesta por el Decreto N° 894/2016
  • Prestación por Desempleo