casamiento preso 2.jpeg
Cristina Quiroga, minutos antes de contraer matrimonio en la cárcel de Boulogne Sur Mer. Foto: Pablo Gamba.
Saúl Roldán Cajal hoy tiene 42 años. Desde los 17 que está tras las rejas por distintos delitos que fue cometiendo a lo largo de su vida. Su caso fue paradigmático porque fue condenado a la máxima pena de prisión perpetua pese a ser menor de edad, por lo que el expediente llegó hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) -ver más abajo-.
► TE PUEDE INTERESAR: El profesor de Taekwondo acusado de abusar a dos alumnas quedó más cerca de un juicio
Desde las 9.30 de este lunes, Saúl y Cristina contrajeron matrimonio en una sala ubicada dentro del penal de Boulogne Sur Mer. Fue la mujer la encargada de gestionar la logística, llevar los anillos y hasta un pequeño ágape para celebrar con los más cercanos. Así fue que sellaron una relación que nació hace dos años y medio. "Tomé la decisión por el amor que le tengo. Solamente se lo conté a mi hermano", relató Cristina, quien espera jubilarse dentro de poco ya que actualmente "mi tiempo se divide, es complicado por mi trabajo venir desde la montaña hasta acá".
casamiento preso 3.jpeg
El momento del matrimonio dentro del penal de Boulogne Sur Mer.
Amor, pese a una prisión perpetua
Saúl Cristian Roldán nació en Santiago del Estero, pero a sus 7 años su numerosa familia se radicó en Mendoza, más concretamente en el barrio Lihué. Su vida fue compleja. Cuando era niño su padre falleció. Y en sus primeros años de adolescencia comenzó a rozarse con la delincuencia y quedó institucionalizado en el COSE.
La primera condena en su contra llegó el 14 de agosto del 2000. Recibió una pena de 7 años y 4 meses de prisión por una tentativa de homicidio y robo agravado. Esa condena se aumentó a 8 años y 6 meses por otra causa de tentativa de hurto agravado.
Pero el mayor golpe lo recibió el 17 de mayo de 2002 cuando fue sentenciado a prisión perpetua por balear por la nuca a un hombre durante un asalto. El caso fue paradigmático y trajo varias discusiones legales años después ya que recibió esa pena pese a haber cometido el hecho cuando era menor de edad. Incluso recaló en la Corte Interamericana de Derechos Humanos que ordenó que el Estado pague una indemnización a Roldán por las condiciones inhumanas en las cuales estuvo detenido.
Diez años después, por orden de la Suprema Corte de Justicia, le rebajaron la pena y quedó en un total de 21 años de prisión. Sin embargo, en 2013 quedó implicado en un asesinato que varios presos cometieron dentro de la cárcel y volvió a escuchar cómo un juez lo condenaba a prisión perpetua.
► TE PUEDE INTERESAR: Lo que no se vio del intento de fuga en el Polo Judicial donde estaba la fiscal Claudia Ríos
El hombre se encuentra purgando su pena en la cárcel aunque el próximo lunes se realizará una audiencia clave ya que solicitó el beneficio de las salidas transitorias, por lo que un juez lo resolverá en base a los antecedentes que ha tenido dentro de la cárcel.