Tadeo y Chiapetta.jpeg
Tadeo García Zalazar y Federico Chiapetta presentaron el programa de acompañamiento para los alumnos deportistas.
Casa de Gobierno
Qué dicen las normas de acompañamiento a los jóvenes deportistas
En cuanto a los alumnos que quedan eximidos del cursado presencial de Educación Física, lo que sí les exige el plan de estudios es que a fin de año rindan un examen final en el que deben elegir un tema que tenga que ver con el deporte que practican y lo expongan ante el o los profesores.
La segunda resolución tiene que ver con el programa Juntos Educación y Deporte para Estudiantes Deportistas de Alto Rendimiento.
Lo que determina la resolución es que a través de este programa se puedan dictar normas complementarias que acompañen la implementación del acompañamiento educativo a alumnos deportistas.
Por qué la DGE apoya el desarrollo deportivo en los alumnos
En cuanto a la emisión de las resoluciones, el ministro de Educación, Tadeo García Zalazar, manifestó que "es una acción que veníamos trabajando desde hace tiempo para que estudiantes que entrenan en federaciones reconocidas y que tienen un sistema de entrenamiento habitual y continuo puedan estar eximidos del cursado presencial de Educación Física”.
García Zalazar destacó, además, que "así los acompañamos en la mejora de su rendimiento académico, ya que calculamos en un primer sondeo que 4.000 jóvenes van a estar beneficiados con esta acción. Buscamos que nuestros estudiantes mantengan un buen rendimiento deportivo y académico”.
El subsecretario de Deportes sumó que "año a año aumentan los jóvenes que son reconocidos por las 36 federaciones deportivas que hay en Mendoza”, y la DGE no puede dejar de tener en cuenta esta realidad.