Sarampion.jpg
Una mujer adulta con sarampión. En Argentina reapareció el virus en febrero con 4 casos confirmados en la Ciudad de Buenos Aires.
Archivo
La especialista remarcó que las tasas de contagio son muy importantes y hay que estar alertas porque es una enfermedad mortal.
Para evitar los contagios y detener la circulación del virus (está en Argentina), la funcionaria insistió en la vacunación que es obligatoria y está presente en el calendario.
La vacuna contra el sarampión, escudo para evitar los contagios
Desde el Ministerio de Salud de Mendoza insisten con cumplir las dosis de vacunación en el calendario para frenar la propagación del virus, que se erradicó en Argentina en 2000.
"Para tener una protección poblacional, es decir la inmunidad de rebaño que las coberturas de vacunación sean superiores al 95%. Las coberturas disminuyeron con la pandemia. Por eso, necesitamos reactivar las coberturas. La dosis se coloca al año y en los niños que cumplen 5 años en el jardín. Y aquellas personas mayores de 5 años dos dosis", aclaró.
En el caso de los adultos, por último, aquellas que nacieron después de 1965 necesitan dos dosis constatadas por carnet o los anticuerpos.