Adopciones.JPG
En Mendoza se reformó el Código Procesal de Familia para agilizar las sentencias judiciales de las adpciones y acortar el tiempo que los chicos pasan en hogares del Estado.
Lo que desnuda esa cifra es una tendencia cultural que se da en el país: el 80% de los adoptantes buscan niños recién nacidos o que tengan hasta 3 años.
Esa tendencia no sólo hace que los chicos más grandes vivan gran parte de su niñez en un hogar del Estado, sino que también retrasa indefinidamente las aspiraciones de esos padres adoptantes, porque en Mendoza en la actualidad no hay ni un niño en ese rango de edad en condiciones de ser adoptado.
Los números oficiales de adopción
"En el Registro Provincial de Adopción (RPA) se está trabajando esa necesidad de que los pretensos adoptantes puedan flexibilizar su proyecto familiar, como para ampliar ese rango etario de los chicos que puedan adoptar y este año se percibe un pequeño cambio en eso", aporta una fuente del Poder Judicial que revisa mes a mes cómo evolucionan esas adopciones.
Las cifras a las que alude muestran que en el 2024 hubo 60 adopciones de chicos de 7 a 13 años, mientras que en lo que va del año, hasta el 31 de agosto, en esa franja etaria se hicieron 38 adopciones y se han concretado reuniones con pretensos adoptantes que están interesados en ser padres de chicos de esa edad.
De esas reuniones previas se desprende que también las inscripciones de adoptantes también puedan incrementarse en este año.
En el 2024 fueron 162 los inscriptos, y hasta fines de agosto ya eran 80 los inscriptos y otros 40 se sumaron a la última reunión de los primeros días de septiembre.
Una ley que agiliza los lentos tiempos de la Justicia
Uno de los principales cuestionamientos de los adoptantes a la Justicia, eran las eternas dilaciones a la hora de definir una sentencia que declarara el estado de adoptabilidad de los chicos, algo clave para que esos niños pudieran acceder a tener una nueva familia.
Senado de Mendoza Eisenchlas Cano.jpg
El Senado provincial sancionó por unanimidad la reforma del Código Procesal de Familia para agilizar las adopciones en Mendoza.
Cuando se presentó el proyecto tanto desde el Ejecutivo como desde la Justicia contaron que hasta el 2021 un pretenso adoptante esperaba más de dos años y medio entre que se inscribía en el Registro Provincial de Adopciones y tenía su primera entrevista con vistas a una posible adopción.
Eso empezó a cambiar en febrero pasado cuando se sancionó por unanimidad modificar la Ley 9.120 (Código Procesal de Familia y Violencia Familiar). Entre esos cambios figuran la agilización de los procesos de adopción para reducir los tiempos que niñas y niños en situación de adoptabilidad permanecen institucionalizados o en hogares de acogida.
Puntualmente la reforma del artículo 19 del Código acelera los juicios de adopción una vez cumplidas las etapas previas, como la declaración de adoptabilidad y la guarda con fines de adopción.
Según los datos del Poder Judicial, en la actualidad no pasa ni un año entre que comienza el proceso judicial y se dicta la sentencia final de adopción.